Un inusual clima frío y nublado ha sorprendido a los habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas. El pasado 13 de agosto de 2025, una ligera llovizna cayó sobre la provincia, marcando un patrón climático atípico. Esto, según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Este fenómeno, que persiste durante las primeras horas del día, es contrario al esperado “veranillo” de la costa.
Persistencia del frío y nubosidad en Santo Domingo de los Tsáchilas
Agosto comenzó con un rostro grisáceo en Santo Domingo de los Tsáchilas, con temperaturas mínimas que se sienten más frías de lo habitual. El Inamhi señaló que julio acumuló días secos, pero con temperaturas más bajas al amanecer. Esta tendencia continuó en agosto y se prevé que persista hasta septiembre.
La estación meteorológica de Puerto Ila, por su parte, reportó una temperatura media de aproximadamente 22.2 °C, con julio como el mes más frío, registrando cerca de 21.8 °C. Esta persistente nubosidad se debe a la ubicación de la zona en una región intertropical, que mantiene alta la humedad.
Según el portal especializado Meteored, el jueves 14 de agosto la provincia registró temperaturas de alrededor de 27 °C durante el día y una mínima de 19 °C en la madrugada. Las previsiones para el viernes 15 de agosto en Santo Domingo de los Tsáchilas apuntan a cielos parcialmente nublados con lluvias débiles en la noche, con temperaturas que oscilarán entre los 19 °C y 26 °C. Esta estimación coincide con el pronóstico del Inamhi, que anticipa lluvia ocasional.
Impacto en las actividades diarias
La sensación térmica baja y persistente tiene un impacto directo en la rutina de los habitantes. Las mañanas frías y los cielos cubiertos han obligado a muchos a ajustar su vestimenta, optando por abrigos ligeros o suéteres al salir.
“El contraste térmico genera una sensación térmica baja y persistente, reforzada por la cobertura nubosa”, comentó un transeúnte. El geólogo Wálter Molina explicó que esta es una transición estacional entre el verano seco y el invierno lluvioso.
“Es razonable esperar que julio haya sido templado y firme, agosto muestre un incremento en las precipitaciones ocasionales […] y que septiembre introduzca gradualmente más humedad y cielos más cambiantes en la costa”, sostuvo el experto.
Efectos en el sector agrícola
En el sector agrícola, la humedad persistente es un factor determinante. El suelo se ha mantenido más húmedo de lo habitual debido a las lloviznas y la nubosidad, lo que beneficia a ciertos cultivos que requieren humedad moderada.
Sin embargo, también presenta desafíos para labores como el secado o la cosecha. Los agricultores de la región están atentos a los cambios en el clima de Santo Domingo de los Tsáchilas, ya que los patrones meteorológicos tienen un efecto directo en sus actividades y en la productividad de sus tierras. La previsión de lluvias ocasionales en las próximas semanas sugiere que esta situación atípica del clima podría prolongarse, requiriendo una adaptación continua de sus prácticas de trabajo (21).