El Colegio de Médicos del Guayas solicitó al Gobierno Nacional una declaratoria de emergencia en el sector salud. Esto para garantizar la compra inmediata de medicamentos e insumos médicos, mediante licitación nacional o internacional. La petición surge tras la muerte de doce bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil, dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP), un hecho que ha generado conmoción a escala nacional.
El gremio médico instó al Presidente Daniel Noboa a priorizar los presupuestos de salud y educación, evitando recortes que agraven la crisis. Según el Colegio, el desabastecimiento de medicamentos e insumos, especialmente en áreas de cuidados intensivos, es el principal problema que enfrentan las unidades médicas del MSP. A decir de este gremio estas atenciones requieren una intervención urgente.
Declaratoria de emergencia se pide al Gobierno Nacional
Humberto Plaza, gobernador del Guayas, realizó una inspección en el hospital junto a autoridades del MSP. Él desmintió en su cuenta de X las declaraciones del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Este último afirmó que los neonatos fallecieron por la falta de cánulas nasales, un insumo de bajo costo. Plaza calificó las aseveraciones de Álvarez como “falsas” y “una bajeza inexcusable”, acusándolo de manipular el dolor ajeno.
En respuesta, Álvarez insistió en X que las muertes reflejan el colapso del sistema de salud. “Los hospitales carecen de insumos, los médicos trabajan en condiciones precarias. Las madres lloran a sus hijos”, escribió, criticando al gobernador por “encubrir el desastre” del Gobierno.
Exigen respuestas concretas a alas autoridades
El Hospital Universitario de Guayaquil, uno de los principales centros de referencia, ha enfrentado denuncias previas por desabastecimiento. Aquello ha complicado la atención en áreas críticas como neonatología y cuidados intensivos. La declaratoria de emergencia propuesta por el Colegio de Médicos busca agilizar la adquisición de recursos para estabilizar el sistema de salud pública.
Las autoridades del MSP no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las muertes ni sobre la solicitud de emergencia. Mientras tanto, la ciudadanía exige respuestas y acciones concretas para evitar más tragedias.
El debate entre las autoridades locales y nacionales continúa en redes sociales, evidenciando la polarización en torno a la gestión de la crisis sanitaria. El Colegio de Médicos del Guayas anunció que mantendrá su llamado a las autoridades hasta que se tomen medidas efectivas para garantizar el acceso a insumos médicos y proteger la vida de los pacientes en los hospitales públicos.