El running y el ciclismo al aire libre han experimentado un crecimiento exponencial en Ecuador, consolidándose como actividades predilectas para miles de ciudadanos. Desde 2020, la práctica de deportes al aire libre ha aumentado un 28,76% en el país, según un estudio de RunRepeat, que señala que la pandemia fue un punto de inflexión para estas disciplinas. Este auge responde a la búsqueda de bienestar físico y mental, así como al contacto con la naturaleza, en un contexto donde la actividad física se ha convertido en una prioridad para muchos ecuatorianos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportó en 2021 que el 62% de los ecuatorianos de entre 18 y 65 años realiza alguna actividad física al menos tres veces por semana. El running y el ciclismo liderando las preferencias.
Crecimiento y beneficios comprobados
Investigaciones científicas respaldan el impacto positivo de estas actividades. Un estudio publicado en 2024 por el doctor Greg Atkinson de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) destaca que el ciclismo mejora la capacidad aeróbica y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 15%. Atkinson señala que “los ciclistas que entrenan al aire libre optimizan su rendimiento gracias a la variabilidad del terreno y las condiciones ambientales”. Por su parte, el doctor Asker Jeukendrup, en un análisis de 2021 en el Journal of Sports Sciences, encontró que consumir carbohidratos durante sesiones de running de más de una hora mejora el rendimiento hasta en un 10%, al reducir la fatiga muscular.
En Ecuador, el ciclismo de montaña y el trail running han ganado terreno en provincias como Imbabura y Manabí. Según un informe de la Universidad de Otavalo, la Vuelta al Imbabura de 2015 generó un impacto económico de $500.000 en la ciudad, impulsando el turismo sostenible. Además, el 72% de los nuevos corredores en Ecuador citan la salud física como su principal motivación, según datos de RunRepeat.
Factores que impulsan la tendencia
El aumento de la práctica deportiva al aire libre se atribuye a varios factores. La pandemia fomentó la búsqueda de actividades seguras en espacios abiertos. Mientras que la influencia de figuras como el ciclista Richard Carapaz ha inspirado a muchos a adoptar el ciclismo como estilo de vida. En 2023, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo registró un incremento del 20% en afiliaciones a clubes amateurs. Sin embargo, el apoyo a este sector sigue siendo limitado, según un estudio de la Universidad de las Américas.
Por otro lado, el trail running ha crecido en popularidad debido a su accesibilidad. “No necesitas mucho equipo, solo zapatillas y un sendero”, afirma Johanna Córdova, corredora quiteña que participó en tres pruebas en 2020. El auge de estos deportes no muestra signos de desaceleración. En 2025, eventos como el Ultra Trail Pululahua esperan superar los 3.000 participantes.