La Unión Europea es el principal destino de la producción no petrolera de Ecuador

Ecuador consolidó a la Unión Europea como su principal destino para la producción no petrolera en 2025. Hasta mayo, las exportaciones a esta región alcanzaron 2,892 millones de dólares, representando un 34% del total exportado por el país.
La Unión Europea es el principal destino de la producción no petrolera de Ecuador. (Pexels)
La Unión Europea es el principal destino de la producción no petrolera de Ecuador. (Pexels)
La Unión Europea es el principal destino de la producción no petrolera de Ecuador. (Pexels)
La Unión Europea es el principal destino de la producción no petrolera de Ecuador. (Pexels)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Ecuador registró en los primeros cinco meses de 2025 que la Unión Europea importó productos no petroleros por un valor de 2,892 millones de dólares. Este monto representa el 34% del total de la producción no petrolera del país. Según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, este flujo comercial sitúa a la Unión Europea como el principal mercado para estos productos ecuatorianos, superando a destinos como Estados Unidos y China.

El comportamiento de las exportaciones no petroleras muestra un crecimiento significativo en 2025. En comparación con el mismo periodo del año anterior, las exportaciones sumaron 12,002 millones de dólares, reflejando un aumento anual del 23.7%. Este crecimiento está acompañado por un incremento en el tonelaje exportado, que pasó de 5,121 a 5,690 mil toneladas métricas, lo que corresponde a un avance del 11.1%. Estos indicadores denotan una recuperación sólida y un dinamismo en el sector no petrolero ecuatoriano.

Entre los principales productos que Ecuador exporta a la Unión Europea se encuentran el camarón, con un valor cercano a 1,098 millones de dólares; el banano, que suma 628 millones; y diversos productos mineros, con 474.8 millones. El camarón muestra un aumento anual del 6.3%, mientras que el banano incrementó un 12.9% en valor. Además, las flores naturales, con un valor de 465 millones, presentan una variación positiva del 3.8%.

La Unión Europea entrega más de 10 millones de dólares para la gestión del agua potable y saneamiento en Tulcán

La Unión Europea recibe camarón y banano de Ecuador

En términos de volumen, los envíos de camarón y banano son los más representativos en toneladas métricas, mientras que la diversificación de productos hacia la Unión Europea también incluye elaborados de cacao y enlatados de pescado, que mantienen valores estables en sus exportaciones. Este comportamiento refleja una demanda diversificada que favorece al sector no petrolero de Ecuador.

Los otros destinos destacados para la producción no petrolera ecuatoriana incluyen Estados Unidos, que importó 2,837 millones de dólares (33.7% del total exportado); China, con 2,332 millones (19.3%); y Canadá, que recibió 547 millones (5.2%). Estos mercados combinados representan un importante complemento para la economía ecuatoriana, aunque la Unión Europea mantiene la posición más relevante.

La Unión Europea y su relación con las exportaciones no petroleras ecuatorianas

El análisis comparativo de las importaciones de la Unión Europea muestra un incremento del 34% en productos no petroleros desde Ecuador, respecto al año 2024. La variación positiva es significativa en un contexto internacional marcado por la inflación, que presiona los precios de los bienes exportados y el poder adquisitivo global.

El incremento en el valor de las exportaciones a la Unión Europea indica también una mejora en la capacidad exportadora y competitiva del sector no petrolero ecuatoriano. Este resultado se da en paralelo a un aumento general en las exportaciones no petroleras totales del país, que experimentan un crecimiento de más del 20% respecto al año anterior.

Zona clave para las exportaciones ecuatorianas

Cabe destacar que la dinámica arancelaria y los acuerdos comerciales vigentes con la Unión Europea han facilitado estas transacciones, permitiendo mayor acceso y estabilidad para los productos ecuatorianos. Además, la inflación mencionada no ha afectado el volumen exportado sino los valores monetarios, reflejando el efecto del entorno económico global sobre el comercio exterior.

En síntesis, la Unión Europea no solo representa el principal destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador, sino que también muestra un comportamiento favorable en sus niveles de importación, consolidando su rol clave para el desarrollo económico del sector exportador no petrolero ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO