Venezuela y EE. UU. concretan histórico intercambio de presos con mediación de El Salvador

El acuerdo, mediado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también incluyó la liberación de siete menores venezolanos que estaban bajo custodia en EE. UU., según informó el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello.
Las fuerzas de seguridad venezolanas recibiendo a varios deportados. FOTO: Europa Press.
Las fuerzas de seguridad venezolanas recibiendo a varios deportados. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Venezuela y Estados Unidos llevaron a cabo un intercambio de presos que permitió la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y el retorno de 251 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. a El Salvador, acusados de pertenecer al grupo armado Tren de Aragua. El acuerdo, mediado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también incluyó la liberación de siete menores venezolanos que estaban bajo custodia en EE. UU., según informó el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello.

El intercambio se concretó este viernes 18 de julio, cuando un vuelo procedente de Houston, Texas, llegó al Aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela, con 251 migrantes y siete menores, quienes fueron recibidos por Cabello y la primera dama, Cilia Flores. Cabello destacó que los menores, separados de sus padres tras las deportaciones, serían reunidos con sus familias. “Es un trabajo incansable. Siete familias celebrarán el regreso de sus hijos”, afirmó, criticando a EE. UU. por lo que calificó como “secuestro” de niños venezolanos en centros de detención.

La liberación de 10 estadounidenses

Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, celebró la liberación de los 10 estadounidenses, afirmando que “todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela están ahora libres”. Rubio denunció que Venezuela ha detenido a más ciudadanos estadounidenses que cualquier otro país y calificó las detenciones como “cuestionables y sin debido proceso”. También destacó la liberación de presos políticos venezolanos, subrayando el apoyo de la administración Trump a la democracia en Venezuela.

El acuerdo, propuesto inicialmente por Bukele en abril, involucró la liberación de los migrantes venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) de El Salvador, una prisión de máxima seguridad. El gobierno de EE. UU. pagó 6 millones de dólares a El Salvador para mantener a estos migrantes, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, aunque organizaciones de derechos humanos han cuestionado la falta de pruebas sobre su afiliación criminal. Bukele reiteró que los deportados enfrentan cargos por delitos graves como asesinato, robo y violación.

Tensiones en las negociaciones

La negociación, que enfrentó meses de tensiones debido a la negativa inicial del gobierno de Nicolás Maduro, también incluyó la liberación de un número significativo de presos políticos venezolanos. Bukele explicó que los liberados están en ruta a El Salvador para una escala antes de continuar a sus destinos. “Esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico”, afirmó el presidente salvadoreño, agradeciendo a Rubio y a Trump por su colaboración.

El intercambio se produce en un contexto de tensiones políticas. El gobierno de Maduro, cuya reelección en 2024 es cuestionada por EE. UU. y otros países, ha utilizado detenciones de extranjeros como herramienta de negociación, según organizaciones como Foro Penal, que reporta 900 presos políticos en Venezuela. Por otro lado, la política migratoria de Trump, que incluyó deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ha generado críticas por la falta de debido proceso, incluyendo el caso de Kilmar Abrego García, un residente legal de EE. UU. deportado por error.

Este acuerdo marca un hito en las relaciones entre Venezuela, EE. UU. y El Salvador, destacando la complejidad de las negociaciones diplomáticas en un entorno de disputas migratorias y políticas. Las autoridades de los tres países han enfatizado los aspectos humanitarios del intercambio, aunque persisten cuestionamientos sobre las condiciones de detención y los procesos legales aplicados a los migrantes

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO