El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, confirmó que aún no ha recibido formalmente la solicitud de extradición de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder del grupo criminal Los Choneros, desde Estados Unidos. Sin embargo, por tratarse de un caso excepcional por su alta repercusión pública y contexto, la CNJ probablemente otorgará máxima prioridad a su trámite. Así lo indicó Suing durante un taller para periodistas sobre extradición este lunes 7 de junio del 2025.
Extraoficialmente, la Corte Nacional conoce que Macías Villamar enfrenta cargos en EE.UU. y que una jueza estadounidense emitió una orden de detención en su contra. Sin embargo, Suing aclaró que el proceso de extradición pasiva depende del país solicitante y que, en este caso, corresponde al fiscal estadounidense formalizar la petición ante Ecuador. “Si llega la solicitud, iniciaremos el proceso conforme a la ley”, afirmó el titular de la CNJ.
Procedimiento y condiciones para la extradición a Estados Unidos
El presidente José Suing explicó que cuando el procesado tiene sentencias firmes en Ecuador, generalmente debe cumplirlas primero antes de ser extraditado. En caso de estar en proceso penal en Ecuador, el enjuiciamiento debe concluir antes de la entrega al país requirente. Esta modalidad se conoce como entrega diferida. Suing también mencionó la posibilidad de una entrega temporal bajo condiciones excepcionales, que permitiría juzgarlo primero en el extranjero y luego en Ecuador, decisión que depende de la presidencia de la CNJ.
El artículo 18 de la Ley de Extradición vigente establece que si la persona está sometida a proceso o condena en Ecuador, la entrega puede aplazarse hasta que se extingan las responsabilidades en el país o realizarse temporal o definitivamente según acuerdo con el Estado solicitante. Esta regulación garantiza que se respete el debido proceso y las garantías judiciales del requerido.
Estadísticas y alcance de las extradiciones en Ecuador
La CNJ informó que en 2023 Ecuador recibió a 22 personas solicitadas por extradición y entregó a cuatro en extradición pasiva. En 2024, se recibieron 31 personas y se entregaron cinco. En lo que va de 2025, se han entregado ocho personas por extradición activa y dos por extradición pasiva. Ecuador ha solicitado extradiciones a países como Bélgica, Chile, Estados Unidos, México, España, Colombia, China y Corea del Sur, entre otros. La respuesta de los países varía según sus procedimientos internos.
Respecto a las extradiciones pasivas, Ecuador ha recibido solicitudes de Estados Unidos, Turquía, Lituania, Perú, Colombia y Rusia. La CNJ enfatiza que en todos los casos se garantiza el respeto al debido proceso y actúa con prontitud cuando se cumplen las condiciones legales.
Así era el búnker de alias ‘Fito’ con sensores y cámaras con reconocimiento facial
Recaptura de alias ‘Fito’
El 25 de junio del 2025, Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, fue recapturado en Manabí, en un búnker dentro de una casa en el barrio Monterrey, entre Montecristi y Manta. Macías Villamar estuvo prófugo durante aproximadamente 17 meses tras fugarse de una cárcel en Guayaquil en enero del 2024. Su fuga generó una ola de violencia y llevó al presidente ecuatoriano Daniel Noboa a declarar estado de excepción en Ecuador.
Alias ‘Fito’ es considerado el cabecilla de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, con vínculos directos con el cártel de Sinaloa. Estados Unidos lo acusa de múltiples delitos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero y asesinato. El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a Macías con bloqueo de cuentas y propiedades. La extradición a Estados Unidos se oficializó el 2 de abril del 2025, con siete cargos formales relacionados con tráfico de drogas y armas. (07).