Luis Antonio Farfán Mendoza, de 41 años, el hombre asesinado a tiros frente a una entidad bancaria en la avenida Malecón, en Manta ya había sufrido un atentado. Según testigos, dos sujetos en una motocicleta AX 100 le dispararon una ráfaga de balas, en un crimen que la Policía investiga por su presunta relación con el microtráfico.
Luis Antonio Farfán Mendoza, conocido localmente como “Toñito”, fue asesinado mientras se encontraba sentado frente a un cajero automático en la céntrica avenida Malecón de Manta. Ocurrió la noche del domingo 6 de julio. El cuerpo sin vida del hombre quedó tendido en la entrada del establecimiento. Esto tras recibir múltiples disparos que, según fuentes policiales, fueron ejecutados con precisión por los agresores.
Testigos del crimen
Testigos relataron a las autoridades que los atacantes llegaron a bordo de una motocicleta AX 100, un vehículo comúnmente asociado con crímenes de sicariato en la región. Esto debido a su agilidad y facilidad para evadir controles. Los sujetos descargaron una ráfaga de balas y asesinaron a Farfán antes de huir a gran velocidad.
Luego de lo ocurrido, la Policía acudió al lugar tras una alerta ciudadana al 1800-DELITO, acordonó la escena y recopiló evidencia balística, incluyendo casquillos de bala, para avanzar en la investigación. Hasta la mañana del lunes, el cuerpo del asesinado permanecía en el Centro Forense de Manta, a la espera de ser reclamado por sus familiares.
Las autoridades no han proporcionado detalles sobre el calibre de las armas utilizadas ni sobre posibles sospechosos. Pero confirmaron que el caso del hombre asesinado está siendo tratado como un homicidio intencional con posibles vínculos al narcotráfico.
Antecedentes del asesinado
Farfán Mendoza, de 41 años, no era un desconocido para las autoridades. Según registros oficiales, el asesinado tenía antecedentes penales por delitos relacionados con el tráfico de armas y sustancias estupefacientes. Esta información, proporcionada por la Policía, sugiere que el móvil del crimen podría estar relacionado con actividades ilícitas, específicamente el microtráfico.
Una problemática que ha escalado en Manta en los últimos años. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que aún no se puede afirmar categóricamente el motivo del asesinato, respetando el principio de presunción de inocencia.
En diciembre de 2023, Farfán había sobrevivido a un ataque armado en el barrio Las Cumbres. Esa noche, sicarios irrumpieron en una vivienda y balearon a varias personas. En ese incidente, perdió la vida su sobrina, Danna Farfán. Este hecho previo refuerza la hipótesis de que el asesinado podría haber estado involucrado en conflictos relacionados con el crimen organizado, aunque la Policía no ha confirmado una conexión directa entre ambos sucesos.
Microtráfico: Un problema estructural
El microtráfico, identificado como un posible móvil en el caso de Farfán, es una de las principales causas de violencia en Ecuador. En Manta, la pobreza y la falta de oportunidades han empujado a muchas personas hacia actividades ilícitas.
Organizaciones como Los Choneros y Los Lobos, con vínculos a carteles mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, han extendido su influencia en Manabí. Estos grupos controlan rutas de distribución y generan enfrentamientos violentos. El asesinato de Farfán se suma a una serie de crímenes como resultado del narcotráfico en un país que, según la BBC, ha pasado de ser un punto de tránsito a un centro de distribución de drogas en América Latina.
Asesinado sube la cifra de crímenes
En lo que va de 2025, los crímenes en el distrito de Manta, Montecristi y Jaramijó han alcanzado la cifra de 237 víctimas mortales. La mayoría de los asesinatos se registraron al estilo sicariato. De hecho, en los primeros siete días de julio, ya se cuentan diez personas asesinadas en el distrito.
La avenida Malecón, donde ocurrió el crimen, es un punto frecuentado por residentes y turistas ya que allí se encuentra parte de la zona bancaria de la ciudad. (27)