El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, este jueves 3 de julio de 2025, tras la decisión de Washington de retirar a su encargado de negocios, John McNamara, por “declaraciones infundadas” del gobierno colombiano.
El llamado de Petro a su embajador
Petro anunció en la red X que el embajador Daniel García-Peña regresará a Bogotá para informar sobre el estado de la agenda bilateral con Estados Unidos, principal socio comercial y militar de Colombia. “En respuesta a la decisión del señor McNamara, encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, de regresar para consultas, tengo el agrado de llamar nuevamente a nuestro Embajador Daniel García-Peña en los Estados Unidos para consultas. Daniel debe venir a informarnos sobre el avance de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”, escribió.
La decisión responde al retiro de John McNamara, encargado de negocios de la embajada estadounidense, convocado por el Departamento de Estado. Esto tras “declaraciones infundadas y repudiables” de altos funcionarios colombianos, según la portavoz Tammy Bruce.
Origen de la crisis entre Estados Unidos y Colombia
La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento crítico, marcado por roces recientes entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump.
La tensión escaló tras la publicación de audios por el diario El País, el 29 de junio de 2025, que implican al excanciller colombiano Álvaro Leyva en un supuesto complot para derrocar a Petro con apoyo de políticos colombianos y estadounidenses, incluyendo a los congresistas Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez. La Fiscalía de Colombia abrió una investigación el 1 de julio para esclarecer estos hechos.
Petro calificó el caso como una “conspiración” vinculada al narcotráfico y la extrema derecha, exigiendo que se investigue a fondo. En X, afirmó que las acusaciones no involucran directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, pero pidió claridad al sistema judicial estadounidense.
Implicaciones diplomáticas tras el retiro de embajadores
El retiro mutuo de diplomáticos refleja el deterioro de una relación históricamente sólida. Colombia es el tercer socio comercial de EE. UU. en América Latina, con exportaciones como petróleo y café. La ausencia de un embajador estadounidense titular desde junio de 2022 agrava la situación, según Colombia One.
Petro, primer presidente izquierdista de Colombia, ha criticado la relación “privilegiada” con Washington, buscando una política exterior más independiente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano no detalló la duración de las consultas del embajador, pero la crisis podría impactar la cooperación en seguridad y comercio.