Industria automotriz de Ecuador pide extender el beneficio de $10 en matrícula a vehículos híbridos. ¿Qué dice la industria ensambladora?

¿Deberían los vehículos híbridos gozar del mismo beneficio que los eléctricos en la matrícula?
Industria automotriz de Ecuador pide extender el beneficio de $10 en matrícula a vehículos híbridos: ¿Qué dice la industria ensambladora?
Mientras unos piden igualdad de beneficios para los vehículos híbridos, otros aseguran que solo los eléctricos merecen incentivos. Foto: Freepik.
Industria automotriz de Ecuador pide extender el beneficio de $10 en matrícula a vehículos híbridos: ¿Qué dice la industria ensambladora?
Mientras unos piden igualdad de beneficios para los vehículos híbridos, otros aseguran que solo los eléctricos merecen incentivos. Foto: Freepik.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La industria automotriz de Ecuador, liderada por importadores de vehículos, solicitó extender a los vehículos híbridos el beneficio de matrícula de $10 anunciado por el presidente Daniel Noboa para los vehículos eléctricos. Sin embargo, la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE) rechazó la propuesta, argumentando que solo los modelos 100% eléctricos merecen incentivos.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) defendió la medida este 2 de julio. Según el gremio, incluir a los híbridos en el beneficio impulsaría la movilidad sostenible, alineándose con las tendencias globales. Sin embargo, la CINAE respondió el mismo día con un comunicado, asegurando que los híbridos no reducen emisiones de forma significativa.

Un vehículo híbrido es aquel que utiliza dos fuentes de energía para su funcionamiento: un motor de combustión interna (generalmente de gasolina) y un motor eléctrico.

¿Por qué la CINAE se opone?

La CINAE destacó que los vehículos híbridos, especialmente los mild hybrids, no generan un impacto ambiental relevante. Además, señaló que estos modelos ingresan al país con una menor carga tributaria que los autos ensamblados localmente, lo que distorsiona el mercado.

La cámara también recordó que la Organización Mundial de Aduanas recomienda clasificar los mild hybrids como vehículos a combustión. Esto implicaría aplicarles impuestos acordes a su nivel de contaminación. Los incentivos deben concentrarse en los eléctricos puros, tal como lo establece la Ley Orgánica de Eficiencia Energética, insistió la CINAE.

Mientras la Aeade insiste en que los híbridos son parte de la transición hacia la movilidad limpia, la CINAE considera que extender el beneficio diluiría los esfuerzos del Estado. “Los recursos públicos deben enfocarse en tecnologías que realmente reduzcan emisiones”, subrayó el gremio ensamblador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO