Ecuador cerca de obtener USD 410 millones del FMI tras avances en revisión de acuerdo crediticio

El acuerdo con el FMI busca consolidar las finanzas públicas y promover reformas estructurales. Hasta el momento, Ecuador ha recibido USD 1.500 millones, y el nuevo desembolso es crucial para mantener el equilibrio fiscal y avanzar en los compromisos adquiridos.
FMI y organismos multilaterales respaldan estabilidad fiscal de Ecuador, según ministra
FMI y organismos multilaterales respaldan estabilidad fiscal de Ecuador, según ministra
FMI y organismos multilaterales respaldan estabilidad fiscal de Ecuador, según ministra
FMI y organismos multilaterales respaldan estabilidad fiscal de Ecuador, según ministra

Kathya Mero

Redacción ED.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, anunció que Ecuador está próximo a recibir un desembolso de USD 410 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras avances en la segunda revisión del acuerdo crediticio suscrito en abril de 2024. Este monto forma parte de un programa de USD 4.000 millones destinado a fortalecer la estabilidad económica y fiscal del país. Las negociaciones, lideradas por la nueva jefa de misión del FMI, Patrizia Tumbarello, se desarrollan en Quito para evaluar el cumplimiento de las metas establecidas.

El acuerdo con el FMI busca consolidar las finanzas públicas y promover reformas estructurales. Hasta el momento, Ecuador ha recibido USD 1.500 millones, y el nuevo desembolso es crucial para mantener el equilibrio fiscal y avanzar en los compromisos adquiridos.

Evaluación del FMI en Ecuador

La visita de Patrizia Tumbarello, quien asumió recientemente como jefa de misión del FMI para Ecuador, marca un paso significativo en las negociaciones. Su equipo revisa indicadores económicos, como el control del déficit fiscal y el cumplimiento de metas de sostenibilidad. Según Moya, los avances registrados en la gestión fiscal y las reformas estructurales han sido bien recibidos por el organismo, lo que acerca al país al nuevo desembolso.

Además, el proceso incluye auditorías técnicas para garantizar la transparencia en el uso de los fondos. La ministra destacó que el diálogo con el FMI es constante y que el país ha demostrado compromiso con las metas acordadas. 

Apoyo de organismos multilaterales

Paralelamente, representantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentran en Ecuador para preparar programas de financiamiento enfocados en empleo, resiliencia fiscal y crecimiento productivo. Estas iniciativas complementan el acuerdo con el FMI y buscan impulsar sectores clave para la economía nacional, como la generación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura.

Los proyectos en discusión con el Banco Mundial y el BID están orientados a mitigar los impactos de la crisis económica global y a promover un crecimiento inclusivo. Aunque los detalles de los montos y plazos aún están en negociación, estas visitas reflejan el respaldo internacional al plan económico del gobierno ecuatoriano.

Relevancia del desembolso del FMI 

El programa con el FMI, iniciado en abril de 2024, es parte de una estrategia para estabilizar la economía tras años de desafíos fiscales agravados por la pandemia y la volatilidad de los precios del petróleo. Los USD 410 millones pendientes son esenciales para financiar gastos prioritarios, como inversión social y el pago de deuda externa. 

La colaboración con el Banco Mundial y el BID amplía las opciones de financiamiento para Ecuador, permitiendo reducir la dependencia de préstamos bilaterales. Estas alianzas son fundamentales para mantener la confianza de los mercados internacionales y atraer inversión extranjera.

Perspectivas Económicas

El avance en la segunda revisión del FMI posicionan a Ecuador como un país comprometido con la disciplina fiscal y el desarrollo sostenible. Moya enfatizó que los fondos se destinarán a programas que beneficien a la población, como la creación de empleo y la mejora de servicios públicos.

El gobierno espera que la aprobación del desembolso se concrete en las próximas semanas, tras la finalización de las evaluaciones técnicas. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en reformas que garanticen la sostenibilidad económica a largo plazo, consolidando el camino hacia la recuperación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO