Del 16 al 20 de junio de 2025, la Confederación Internacional del Libro y Voces que Cuentan organizarán la primera Feria Internacional del Libro en Portoviejo, Ecuador, para promover la literatura y la cultura manabita en el Centro Histórico.
Una cita cultural en Portoviejo
La ciudad de Portoviejo será la sede de la primera Feria Internacional del Libro, un evento organizado por la Confederación Internacional del Libro, capítulo Ecuador, y el colectivo cultural Voces que Cuentan. La feria se desarrollará del 16 al 20 de junio de 2025 en diversos espacios del Centro Histórico, incluyendo el Museo Archivo Histórico, la biblioteca Pedro Elio Cevallos, el parque Vicente Amador Flor y otras locaciones cercanas, según informó Criss Ordoñez, miembro de la Confederación.
El evento contará con una amplia agenda que incluye lanzamientos de libros, presentaciones artísticas, conferencias, conversatorios y espacios de lectura. Escritores locales, nacionales e internacionales participarán, destacando nombres como Soni Manzano, Valeria Muñoz y Yesenia Espinoza. Además, el director de teatro Carlos Laja ofrecerá talleres sobre la elaboración de guiones teatrales, enriqueciendo la oferta cultural.
La feria también busca promover la gastronomía y la cultura manabita, aprovechando la coincidencia con el mes de la provincialización de Manabí, según detalló Juan Arboleda, integrante de Voces que Cuentan.
Apoyo institucional y cultural
La organización de la feria cuenta con el respaldo de instituciones públicas y colaboradores privados que apoyan el desarrollo cultural en Manabí. Juan Arboleda destacó la importancia del evento como una vitrina para los escritores locales que buscan dar a conocer su trabajo. “Es una oportunidad para Portoviejo y Manabí, para que nuestros escritores muestren su talento”, afirmó.
El evento también servirá como una plataforma para visibilizar la riqueza cultural de la provincia, incluyendo su gastronomía y tradiciones. La coincidencia con la celebración de la provincialización de Manabí permitirá a los visitantes conocer más sobre la identidad de la región, según Arboleda.
Impulso para escritores locales
Carlos Árdila, escritor portovejense, resaltó el impacto positivo de la feria para los autores manabitas, especialmente para aquellos que publican de manera independiente. “Estas ferias son escasas en nuestro medio. Nos ayudarán a fortalecer el intercambio cultural con escritores nacionales e internacionales”, señaló. Árdila subrayó que el evento será especialmente valioso para los nuevos talentos en el ámbito literario y poético, ofreciéndoles una oportunidad para conectarse con el público y otros autores.
Contexto cultural de Manabí
Manabí es una provincia con una rica tradición cultural, pero las oportunidades para eventos literarios de gran escala han sido limitadas. La Feria Internacional del Libro busca llenar este vacío, posicionando a Portoviejo como un referente cultural en Ecuador. La elección del Centro Histórico como sede refuerza el valor patrimonial de la ciudad, que cuenta con espacios emblemáticos como el Museo Archivo Histórico y el parque Vicente Amador Flor.
La feria también se alinea con los esfuerzos de promoción cultural en Manabí, una región conocida por su literatura, música y gastronomía. Eventos como este fortalecen la identidad local y fomentan el turismo cultural, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
Expectativas del evento
La Feria Internacional del Libro espera atraer a miles de asistentes durante sus cinco días de duración. La diversidad de actividades, que van desde talleres hasta presentaciones artísticas, garantiza una experiencia inclusiva para públicos de todas las edades. Las autoridades locales y los organizadores confían en que el evento marque un hito en la agenda cultural de Portoviejo y siente las bases para futuras ediciones.