Ecuador ajusta el feriado del 24 de mayo: así se aplicará el descanso por la Batalla de Pichincha

El feriado por la Batalla de Pichincha de este 24 de mayo es obligatorio, no recuperable y tiene implicaciones laborales claras.
Foto de los Granaderos de Tarqui, en Ecuador
Foto de los Granaderos de Tarqui, en Ecuador
Foto de los Granaderos de Tarqui, en Ecuador
Foto de los Granaderos de Tarqui, en Ecuador

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Ecuador celebrará el feriado nacional por la Batalla del Pichincha que se conmemora el 24 de mayo de cada año. Esta jornada es de descanso obligatorio y no recuperable, conforme a la Ley de Feriados.

Un fin de semana largo con feriado y memoria histórica

El país se prepara para el segundo feriado nacional del mes de mayo, esta vez en conmemoración de la histórica Batalla de Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822. Aunque el aniversario se mantiene, el día libre se adelanta al viernes 23, permitiendo un fin de semana largo para la ciudadanía.

La medida forma parte del calendario oficial de feriados emitido por el Ministerio de Turismo, que aplica las disposiciones de la ley vigente. Según esta norma, si un feriado cae en sábado, se traslada al viernes anterior para maximizar el descanso.

Durante esta fecha, todas las actividades laborales y educativas se suspenden, sin que haya obligación de recuperación posterior. Se trata de un descanso no recuperable, lo que lo diferencia de otras formas de suspensión laboral.

Implicaciones para quienes deben trabajar este 24 de mayo

Las personas que deban laborar durante el feriado recibirán un pago extra, como establece el Código de Trabajo de Ecuador. Las horas trabajadas ese día deben pagarse al 100 % adicional sobre su valor normal, es decir, el doble.

Para calcularlo, se debe dividir el salario mensual para obtener el valor por hora. Se usa el divisor estándar de 240 horas al mes. Esa tarifa por hora se duplica y se multiplica por el número de horas efectivamente trabajadas el feriado.

Este modelo se aplicó también el 1 de mayo, cuando Ecuador celebró el Día del Trabajo, y se espera una dinámica similar este fin de semana largo.

Una fecha clave para la historia ecuatoriana

El 24 de mayo conmemora la Batalla del Pichincha, ocurrida en 1822 en las faldas del volcán del mismo nombre, cerca de Quito. Fue una victoria crucial para las fuerzas patriotas lideradas por Antonio José de Sucre, que selló la independencia de Quito del dominio español.

Este evento marcó la posterior incorporación del territorio a la Gran Colombia, y es recordado como un símbolo de libertad y soberanía nacional. “La victoria en Pichincha consolidó nuestra independencia”, según destaca el Ministerio de Cultura en sus materiales conmemorativos.

El próximo feriado nacional será el 10 de agosto, por el Primer Grito de Independencia de 1809. En el caso de Manabí, hay un feriado provincial el 25 de junio, por la fecha de provincialización.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO