Ministra Manzano asegura que Ecuador está preparado para estiaje sin apagones

Inés Manzano destacó que el país ya superó el pico más alto de demanda eléctrica en marzo de 2025, sin registrar cortes de energía eléctrica.
Ministra Manzano asegura que Ecuador está preparado para estiaje sin apagones
Ministra Manzano asegura que Ecuador está preparado para estiaje sin apagones
Ministra Manzano asegura que Ecuador está preparado para estiaje sin apagones
Ministra Manzano asegura que Ecuador está preparado para estiaje sin apagones

Kathya Mero

Redacción ED.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó que Ecuador está preparado para evitar apagones durante el estiaje previsto entre septiembre de 2025 y marzo de 2026. Según la funcionaria, el embalse Mazar se encuentra dos metros por encima de su cota máxima, y proyectos hidroeléctricos como Mazar-Dudas, Quijos, El Descanso y Toachi Pilatón fortalecerán el suministro eléctrico. Estas medidas buscan garantizar la estabilidad energética en la temporada seca, cuando los niveles de agua disminuyen.

En una entrevista con un medio nacional,  Manzano destacó que el país ya superó el pico más alto de demanda eléctrica en marzo de 2025 sin registrar cortes de energía. “El pico más alto se dio en la Costa por el uso de aires acondicionados debido al calor, pero no hubo apagones. Las temperaturas están bajando, y estamos listos para el estiaje”, aseguró. La ministra subrayó que las acciones implementadas por el Gobierno aseguran un manejo eficiente de los recursos hídricos y energéticos.

Proyectos hidroeléctricos como respaldo

El embalse Mazar, ubicado en la provincia de Cañar, es un pilar clave para la generación hidroeléctrica en Ecuador. Actualmente, su nivel excede en dos metros la cota máxima, lo que garantiza una reserva suficiente para los meses de menor precipitación. Además, Manzano anunció la recuperación de proyectos como Mazar-Dudas y Quijos, que incrementarán la capacidad de generación eléctrica antes del inicio del estiaje.

Por otro lado, la central hidroeléctrica El Descanso, en Azuay, está próxima a inaugurarse, mientras que Toachi Pilatón, en la provincia de Pichincha, se incorporará al sistema eléctrico nacional en los próximos meses. Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para diversificar y fortalecer la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de condiciones climáticas adversas.

Contexto de demanda y estiaje

El estiaje, caracterizado por una disminución significativa de las lluvias, representa un desafío anual para el sector eléctrico ecuatoriano, especialmente en regiones dependientes de la generación hidroeléctrica. En años anteriores, como 2023, el país enfrentó cortes de energía debido a la escasez de agua en los embalses. Sin embargo, las autoridades han priorizado la optimización de infraestructura y la planificación para evitar interrupciones en el servicio.

Según datos del Ministerio de Energía, la demanda eléctrica en marzo de 2025 alcanzó su punto más alto debido al uso intensivo de equipos de refrigeración en la Costa. A pesar de esto, el sistema eléctrico respondió sin inconvenientes, lo que Manzano atribuyó a una mejor gestión de los recursos y a la estabilidad de los embalses. “Hemos aprendido de experiencias pasadas y estamos mejor preparados”, afirmó.

Perspectivas para el futuro energético

La incorporación de nuevos proyectos hidroeléctricos no solo busca mitigar los efectos del estiaje, sino también consolidar una matriz energética más resiliente. El Descanso y Toachi Pilatón añadirán megavatios cruciales al sistema, mientras que la recuperación de Mazar-Dudas y Quijos optimizará la infraestructura existente. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno con la seguridad energética, según Manzano.

Asimismo, la ministra destacó la importancia de mantener un monitoreo constante de los embalses y la demanda eléctrica para anticipar cualquier eventualidad. “El trabajo coordinado entre el Ministerio de Energía, las hidroeléctricas y los operadores eléctricos nos permite estar un paso adelante”, señaló. Con estas medidas, Ecuador espera atravesar el estiaje sin interrupciones, consolidando la estabilidad del servicio eléctrico. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO