Microsoft anunció el 13 de mayo de 2025 el despido de 6.800 trabajadores, el 3% de su plantilla global, en Redmond, Estados Unidos, para optimizar su estructura organizativa y enfrentar un mercado dinámico.
Reestructuración en un gigante tecnológico
La empresa tecnológica Microsoft confirmó este martes la reducción de su fuerza laboral en un 3%, equivalente a 6.800 empleos, según informó un portavoz a Bloomberg. La decisión impacta a empleados de todas las regiones y niveles jerárquicos. La compañía busca alinear su estructura con las demandas de un mercado competitivo.
En junio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados en todo el mundo, de los cuales 126.000 trabajaban en Estados Unidos. Los despidos actuales se suman a los realizados en enero de 2023, cuando eliminó 10.000 puestos. La empresa no detalló cuántos trabajadores en cada país se verán afectados.
El portavoz explicó que los cambios organizativos son necesarios para garantizar el éxito en un entorno tecnológico en constante evolución. Microsoft no proporcionó un cronograma específico para los despidos ni información sobre posibles indemnizaciones.
Resultados financieros sólidos
Pese a los recortes, Microsoft reportó resultados financieros positivos. El 2 de mayo de 2025, la compañía anunció que ganó 25.824 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, un 18% más que el año anterior. Los ingresos alcanzaron 70.066 millones de dólares, un 13% más.
En los primeros nueve meses del año fiscal, los beneficios acumulados sumaron 74.599 millones de dólares, un 12,9% más. La facturación totalizó 205.283 millones de dólares, un 13,8% más que en el mismo período anterior. Estos datos reflejan un desempeño robusto en sus divisiones de software, nube y servicios.
La empresa atribuye su crecimiento a la demanda de soluciones como Azure y Microsoft 365. Sin embargo, los despidos sugieren un enfoque en la eficiencia operativa.
Contexto del sector tecnológico
Los despidos en Microsoft se enmarcan en un contexto de ajustes en la industria tecnológica. Otras empresas, como Google y Amazon, han anunciado recortes similares desde 2023. La inflación, la incertidumbre económica y la competencia en inteligencia artificial han llevado a las compañías a optimizar recursos.
Microsoft, con sede en Redmond, Washington, sigue siendo un líder en el mercado tecnológico. Su capitalización bursátil superó los 3 billones de dólares en 2024, según datos de Nasdaq. La empresa continúa invirtiendo en áreas como la nube y la inteligencia artificial para mantener su posición.
Los analistas esperan que los despidos permitan a Microsoft reasignar recursos a proyectos estratégicos. Sin embargo, la medida podría generar preocupación entre los empleados y sindicatos.
Impacto global de la decisión
La reducción de plantilla afectará a empleados en múltiples países, aunque Microsoft no especificó las regiones más impactadas. En Estados Unidos, donde concentra la mayoría de su fuerza laboral, se espera que los recortes sean significativos.
Organizaciones de trabajadores podrían exigir claridad sobre las condiciones de los despidos. Microsoft aún no ha anunciado programas de apoyo para los empleados afectados. La empresa enfrenta el desafío de mantener su reputación como empleador en un sector competitivo.
Los despidos llegan en un momento en que el sector tecnológico enfrenta escrutinio por sus prácticas laborales. Microsoft deberá gestionar cuidadosamente la comunicación de esta reestructuración para evitar críticas.