La red de salud del Municipio de Guayaquil detectó 48 casos sospechosos de tosferina. Estas personas fueron atendidas en clínicas móviles y hospitales del día. Luego, los casos se derivaron al Ministerio de Salud Pública (MSP) para su análisis y confirmación. Este dato se conoció durante la tercera Mesa Técnica de Salud e Higiene. Esta sesión se realizó en Guayaquil. Participaron funcionarios del municipio y delegados del MSP. El objetivo fue revisar el avance de las acciones frente a la alerta epidemiológica.
Durante la reunión, se expusieron cifras actualizadas. También se evaluaron los esfuerzos en la Zona 8. Esta zona incluye los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. Los casos sospechosos fueron detectados en la última semana. Esto ocurrió tras las acciones emprendidas por la Dirección de Salud del Municipio. Estas medidas se tomaron luego de que el MSP declarara una alerta epidemiológica por esta enfermedad.
A la fecha, la Zona 8 suma 137 casos confirmados de tosferina. De ese total, 129 casos pertenecen a Guayaquil. Es decir, el 94 por ciento. En comparación con el informe anterior, esto representa un aumento de 20 casos. El director de Salud del Municipio, Juan Carlos González Alcívar, explicó que el aumento de casos se debe a la intensificación de controles. Además, señaló que la situación sigue bajo vigilancia. También afirmó que el MSP y el Municipio de Guayaquil pueden manejar estos casos sin inconvenientes.
Escasez de medicinas paraliza Hospital Monte Sinaí en Guayaquil
Apoyo al sistema nacional de salud
Durante la sesión, la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil reiteró su apoyo al sistema nacional. Por eso, los hospitales del día funcionarán como centros de vacunación. Esto permitirá ampliar la cobertura y facilitar el acceso de la población a las dosis disponibles. Las autoridades acordaron un procedimiento conjunto. Si en los hospitales municipales aparecen nuevos casos sospechosos, se tomarán las muestras de inmediato. Luego, estas muestras se enviarán al MSP para su análisis.
Además de las acciones médicas, el Municipio de Guayaquil ha desarrollado otras tareas. Por un lado, se mantiene el abastecimiento de medicamentos en las farmacias municipales. Por otro, se han realizado charlas informativas en varias comunidades. Estas charlas explican los síntomas y formas de prevención de la tosferina y la fiebre amarilla. También ayudan a la ciudadanía a reconocer los signos de alarma. Al mismo tiempo, el personal médico ha recibido capacitación sobre los protocolos de atención. Así se garantiza una respuesta adecuada.
Proyecto de Salud en Guayaquil: Fumigación, desratización y vacunas contra fiebre amarilla
Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil a mantener vigilancia
La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil insistió en la necesidad de mantener la vigilancia activa. Además, recordó que los ciudadanos deben acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma. También recomendó seguir con el esquema regular de vacunación. Las clínicas móviles continuarán con sus recorridos. Estas unidades permiten llegar a sectores alejados. Así se fortalecen las labores de prevención y diagnóstico temprano.
Por último, las autoridades reiteraron su compromiso. Tanto el MSP como el Municipio de Guayaquil seguirán trabajando en conjunto. El objetivo es evitar más contagios. También buscan reducir los riesgos para la población. La próxima Mesa Técnica está prevista para los próximos días. En esa reunión se evaluarán los resultados obtenidos. Además, se definirán nuevos pasos según la evolución de los casos.