El presidente chino, Xi Jinping, criticó el martes 13 de mayo las guerras arancelarias y anunció una línea de crédito. Se trata de 9.161 millones de dólares para países de América Latina y el Caribe durante la cuarta reunión ministerial China-CELAC en Pekín, para fomentar el desarrollo conjunto.
En su discurso, Xi Jinping afirmó que «no hay ganadores en las guerras arancelarias o comerciales» y que el “bullying y el hegemonismo” en las guerras arancelarias conducen al “autoaislamiento”. Esta declaración, reportada por la agencia Xinhua, se produjo tras un acuerdo bilateral con Estados Unidos para reducir aranceles. El presidente destacó la necesidad de un multilateralismo que promueva la equidad y la justicia internacional.
Durante la reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xi anunció una línea de crédito de 66.000 millones de yuanes (9.161 millones de dólares) destinada a proyectos de desarrollo en la región. Además, China incrementará la importación de “productos de calidad” desde América Latina y el Caribe, tras un comercio que alcanzó 500.000 millones de dólares en 2024.
China eximirá de visados a cinco países
El líder chino también reveló planes para eximir de visados a ciudadanos de cinco países de la región, como medida inicial para facilitar intercambios. Esta política se ampliará progresivamente, según informó Xinhua. «China y los países de la CELAC abanderan el verdadero multilateralismo, defienden la equidad y la justicia internacionales, impulsan la reforma de la gobernanza mundial y promueven la multipolarización del mundo y una mayor democracia en las relaciones internacionales», indicó el líder chino.
El comercio entre China y los países de CELAC creció significativamente, pasando de un incremento de 40 veces desde inicios del siglo XXI. En 2024, el intercambio superó los 500.053 millones de dólares, consolidando a China como un socio clave para la región. Xi enfatizó que los “cinco programas” propuestos buscan un desarrollo compartido. Estos incluyen reformas en la gobernanza mundial y la promoción de la multipolarización, según su discurso en la reunión ministerial.
China ha intensificado su cooperación con América Latina desde la creación del foro China-CELAC en 2014. En 2023, el comercio bilateral creció un 5,1%, según datos oficiales, con exportaciones agrícolas y mineras liderando las transacciones. La línea de crédito anunciada refuerza esta relación, enfocándose en infraestructura y desarrollo sostenible.
Rebaja arancelaria de China a Estados Unidos ya está vigente
Este lunes entró en vigor la rebaja arancelaria de China sobre productos estadounidenses, reduciendo los gravámenes del 125% al 10% por 90 días, como parte de un acuerdo bilateral alcanzado en Ginebra. Este pacto también incluye la disminución de aranceles estadounidenses sobre bienes chinos del 145% al 30%.
El acuerdo busca frenar la guerra comercial intensificada este año, tras rondas de represalias arancelarias que incluyeron tasas adicionales de Estados Unidos el 8 y 9 de abril. Esto, justificado parcialmente por el rol de China en el suministro de precursores de fentanilo. Estados Unidos mantendrá aranceles previos al 2 de abril y los aplicables a sectores como automóviles, acero, aluminio y productos farmacéuticos, con una tasa mínima del 30%.
El pacto establece un mecanismo permanente de consulta, con el viceprimer ministro chino He Lifeng y, por parte de Estados Unidos, el secretario del Tesoro Scott Bessent. Este acuerdo sigue a negociaciones que, según un comunicado conjunto, buscan un comercio más equilibrado. Aunque no aborda todas las tensiones, como las relacionadas con el déficit comercial o la protección de propiedad intelectual.