El nuevo pleno de la Asamblea Nacional sesionará por primera vez este miércoles, 14 de mayo de 2025, a las 10h00, en el salón Nela Martínez del Palacio Legislativo, Quito. Con ello, se designará al presidente, dos vicepresidentes, cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y el secretario general. Todo esto conforme lo establece la ley para iniciar el período legislativo.
La sesión inaugural, que no requiere convocatoria previa, será presidida por Annabella Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), la legisladora más votada en las recientes elecciones. Raúl Chávez, de la alianza entre Revolución Ciudadana y RETO, actuará como subdirector, mientras que Alfredo Serrano, único legislador nacional del Partido Social Cristiano, asumirá el rol de secretario. Este procedimiento, estipulado en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), marca el arranque oficial del nuevo período legislativo 2025-2027.
La elección de las autoridades
La elección de las autoridades requiere mayoría absoluta, es decir, el voto favorable de al menos 76 de los 151 asambleístas. Según el artículo 10 de la LOFL, todos los legisladores pueden presentar candidaturas para las dignidades. Los cuatro vocales del CAL deben representar diferentes bancadas legislativas. Si hay más de cuatro bancadas, todas pueden proponer candidatos. Mientras que, si faltan, se podrá nominar a asambleístas sin representación en el CAL para completar el consejo. Una vez proclamados los resultados, los electos serán posesionados de inmediato.
El Consejo de Administración Legislativa, integrado por el presidente, vicepresidentes y vocales, es clave para la gestión del Legislativo, ya que define la agenda y coordina las actividades del pleno. Los artículos 121 de la Constitución y 10 de la LOFL permiten la reelección de sus miembros tras dos años, cuando se renueven las autoridades. Además del CAL, las quince comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional elegirán a sus directivas entre sus integrantes. Un paso esencial para organizar el trabajo legislativo en áreas como economía, educación y seguridad.
La renovación de la Asamblea Nacional
La sesión del 14 de mayo se realiza en un contexto de renovación política tras las elecciones, con un pleno que refleja la diversidad de fuerzas políticas. La designación de autoridades determinará el liderazgo del Legislativo en un período marcado por desafíos como la reactivación económica, la seguridad ciudadana y las reformas legales pendientes. La composición del CAL, en particular, será un indicador de los acuerdos entre bancadas, ya que su conformación requiere negociación para alcanzar la mayoría absoluta.
El salón Nela Martínez, ubicado en el Palacio Legislativo, será el escenario de esta primera sesión, que se espera transcurra con normalidad bajo la dirección de Azín, Chávez y Serrano. La elección de las autoridades no solo formaliza el inicio del nuevo período. También establece las bases para el funcionamiento de la Asamblea en los próximos dos años. Las comisiones, una vez organizadas, comenzarán a abordar los proyectos de ley y fiscalización, respondiendo a las prioridades del país.
La ciudadanía podrá seguir los detalles de la sesión a través de los canales oficiales de la Asamblea Nacional, que transmitirá el evento en vivo. Este proceso, regido por la normativa constitucional y la LOFL, refuerza la transparencia en la conformación del poder legislativo ecuatoriano.