En Manta, un grupo de gestores culturales aboga por establecer el 14 de mayo como la fecha oficial de fundación de San Pablo de Manta. Esta iniciativa, liderada por Manuel Gil de la editorial Mar y Trinchera, busca reivindicar la historia local.
Tras dos años de investigaciones, el proyecto de ordenanza fue presentado al Municipio, que ahora evalúa su aprobación. Según Gil, la fecha se basa en registros históricos que sitúan la fundación en 1565, lo que implica que Manta celebraría 460 años en 2025.
El esfuerzo involucra a autoridades, docentes, investigadores y concejales de la Comisión de Cultura y Patrimonio. Además, se han sumado académicos de universidades peruanas y miembros de la editorial Mar y Trinchera. “Hemos trabajado para sustentar esta fecha con rigor histórico”, afirmó Gil. La propuesta no solo busca fijar una fecha, sino también fortalecer la identidad cultural de Manta, destacando su riqueza histórica y arqueológica, que evidencia un pasado milenario.
Comunas ancestrales de Manta respaldan esta iniciativa de fundación
Por su parte, Cristóbal Reyes, presidente de la comuna Pacoche y representante de la Unidad de Comunas de Manta, respalda la iniciativa. Reyes subraya que reconocer esta fecha es un derecho de los pueblos ancestrales. “Manta no es una ciudad moderna; sus comunas rurales descienden de una tradición milenaria”, señaló. Según datos arqueológicos, sitios como Cerro Hojas-Jaboncillo revelan ocupaciones precolombinas que datan de miles de años, lo que refuerza la antigüedad de Manta, conforme a estudios de la Universidad Técnica de Manabí.
La propuesta ha generado expectativa en la comunidad. De aprobarse, el 14 de mayo se integraría al calendario oficial, promoviendo actividades culturales que resalten el patrimonio mantense. Sin embargo, el Municipio aún no ha emitido una resolución definitiva. La ordenanza, de ser aceptada, podría impulsar el turismo cultural, atrayendo visitantes interesados en la historia precolombina y colonial de la región.
Además, la iniciativa busca visibilizar el aporte de las comunas ancestrales, cuya herencia cultural es pilar de la identidad mantense. “Reconocer nuestra fundación es reconocer a nuestros antepasados”, afirmó Reyes. Este movimiento también coincide con esfuerzos nacionales por revalorizar el patrimonio, como la declaratoria de Portoviejo como Ciudad Patrimonio Cultural en 2023, según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
Con investigaciones sólidas y el respaldo de diversos sectores, los gestores culturales esperan que el Municipio apruebe la ordenanza. De lograrlo, Manta no solo celebrará 460 años de historia, sino que consolidará su lugar como un referente cultural en Ecuador.