El Gobierno ecuatoriano anunció este lunes, 12 de mayo de 2025, una campaña de vacunación dirigida a cerca de 215.000 niños que asisten a guarderías estatales. Esta medida responde a un brote de tosferina, que ha causado 11 fallecimientos y unos 300 casos confirmados, y a la necesidad de prevenir la propagación de la fiebre amarilla en zonas de riesgo.
Contra la tosferina y fiebre amarilla
El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, informó que se está llevando a cabo un proceso de verificación en los centros de desarrollo infantil a nivel nacional para garantizar la inmunización de los infantes. Enfatizó que esta población, proveniente de familias en situación de pobreza y pobreza extrema, es la más vulnerable y requiere una atención prioritaria por parte del Estado.
Burbano hizo un llamado a la calma, calificando el brote de tosferina como «estacional», asociado al reciente periodo de lluvias intensas en la Amazonía y la Costa. Sin embargo, subrayó la importancia de la prevención y anunció un plan de contingencia sanitaria que se enfoca principalmente en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Brigadas de vacunación
Para combatir la fiebre amarilla, el ministro detalló que se están organizando brigadas de vacunación puerta a puerta en las zonas consideradas de mayor riesgo. Además, se está realizando un cruce de información entre el Registro Social y el Ministerio de Salud para identificar a las poblaciones más vulnerables y asegurar una cobertura efectiva.
El Ministerio de Salud, a través de mensajes SMS, ha recordado a la ciudadanía que la vacuna contra la tosferina es obligatoria para los niños menores de siete años. Esta medida busca reforzar la inmunización infantil y contener el avance del brote.
A pesar de los 11 fallecidos y los 300 casos confirmados de tosferina, el ministro de Salud, Édgar Lama, ha declarado que el brote se encuentra «controlado». No obstante, las autoridades mantienen la alerta y refuerzan las acciones de prevención y vacunación para proteger a la población infantil.