Nuestra Señora de Fátima, advocación de la Virgen María, es conmemorada cada 13 de mayo en Fátima, Portugal, por sus apariciones en 1917 a tres niños pastores, promoviendo oración y conversión.
El 13 de mayo de 1917, en Cova da Iria, Fátima, Portugal, tres niños pastores —Lucía dos Santos, de 10 años, y sus primos Francisco y Jacinta Marto, de 9 y 7 años— reportaron la primera de seis apariciones de la Virgen María. Según registros eclesiásticos, la Virgen se presentó como “Nuestra Señora del Rosario” y pidió oración, penitencia y la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Las apariciones ocurrieron mensualmente hasta el 13 de octubre de 1917, culminando con el “Milagro del Sol”, presenciado por unas 70.000 personas, según documentos de la época.
El mensaje de Fátima se centró en la oración del rosario, la conversión y la paz mundial, en un contexto de la Primera Guerra Mundial. La Iglesia Católica investigó los hechos y los aprobó en 1930, declarando las apariciones como auténticas.
Obra y filosofía de Nuestra Señora de Fátima
La obra de Nuestra Señora de Fátima es su mensaje espiritual, enfocado en la oración diaria del rosario, la penitencia y la devoción al Inmaculado Corazón. Los niños transmitieron tres “secretos” confiados por la Virgen, revelados parcialmente entre 1941 y 2000 por Lucía, quien se convirtió en monja carmelita. Estos secretos incluyeron visiones del infierno, la necesidad de consagrar Rusia y una profecía sobre persecuciones a la Iglesia.
La filosofía implícita en Fátima es la llamada a la conversión y la confianza en la intercesión de María para la salvación. La Virgen enfatizó la importancia de la oración para evitar conflictos, según los testimonios de los videntes, aprobados por el Vaticano.
Canonización y legado
Nuestra Señora de Fátima no es una santa en el sentido tradicional, sino una advocación mariana, venerada como Madre de Dios. Francisco y Jacinta Marto, dos de los videntes, fueron canonizados el 13 de mayo de 2017 por el papa Francisco, mientras que Lucía, fallecida en 2005, está en proceso de beatificación. La fecha del 13 de mayo conmemora la primera aparición, establecida en el calendario litúrgico tras la aprobación eclesiástica.
El legado de Fátima incluye la construcción del Santuario de Fátima, que recibe unos 6 millones de peregrinos anuales, según datos del santuario. El mensaje de Fátima inspiró movimientos de oración mundial, como la consagración de Rusia por el papa Juan Pablo II en 1984. La devoción se extendió globalmente, con iglesias y capillas dedicadas en América Latina, Asia y Europa.
Contexto actual
El 13 de mayo de 2025, los católicos celebrarán a Nuestra Señora de Fátima con misas, rosarios y peregrinaciones, especialmente en el Santuario de Fátima. La advocación es considerada patrona de Portugal y un símbolo de esperanza en tiempos de crisis. Su mensaje sigue siendo relevante, promoviendo la paz y la espiritualidad en un mundo marcado por conflictos.
La devoción incluye prácticas como el rezo del rosario y el uso de escapularios. El Santuario de Fátima permanece como un centro de fe, con archivos históricos que documentan las apariciones y sus impactos.