Venezuela intensifica persecución contra opositores tras fuga de asilados en embajada argentina

La reciente fuga de cinco opositores venezolanos desde la embajada argentina en Caracas ha desatado una ola de detenciones y desapariciones forzadas, afectando a dirigentes, activistas y familiares de presos políticos.
En Venezuela se persigue a los que piensan diferente al gobierno, según múltiples denuncias
En Venezuela se persigue a los que piensan diferente al gobierno, según múltiples denuncias
En Venezuela se persigue a los que piensan diferente al gobierno, según múltiples denuncias
En Venezuela se persigue a los que piensan diferente al gobierno, según múltiples denuncias

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Tras la salida clandestina de cinco opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas, el régimen de Nicolás Maduro intensificó su persecución política. Desde el 6 de mayo, se registran múltiples detenciones y desapariciones forzadas de dirigentes y activistas vinculados a la oposición.

Organizaciones como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) y Foro Penal denuncian la criminalización de la protesta y el hostigamiento a defensores de derechos humanos. La comunidad internacional está preocupada por la escalada represiva en el país.

Represión post-fuga: un patrón de hostigamiento

La fuga de cinco opositores desde la embajada argentina en Caracas, el 6 de mayo, desató represalias del régimen venezolano. Agentes detuvieron a Mario Chávez Cohen, periodista y activista, junto a su madre en el estado Carabobo. Liberaron a la madre horas después, pero Chávez Cohen sigue desaparecido.

El 5 de mayo, funcionarios del SEBIN arrestaron violentamente a Rafael Antonio Torres, del partido Proyecto Venezuela, en el estado Miranda. Testigos aseguran que los agentes lo golpearon antes de llevárselo. Desde entonces, nadie conoce su paradero.

El 7 de mayo, en San Cristóbal, funcionarios detuvieron a la abogada Merlina Carrero sin presentar orden judicial. Carrero coordinaba un grupo de WhatsApp donde promovía derechos humanos y actividades pacíficas. Ese mismo día, agentes también arrestaron a Ángel Lugo, dirigente de Acción Democrática, tras la anulación judicial de su partido.

Hostigamiento a organizaciones y familiares

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) ha denunciado el hostigamiento a sus miembros. Andreína Baduel, una de sus representantes, reportó que el 8 de mayo agentes de seguridad no identificados se apostaron frente a su vivienda, tomando fotografías y manipulando sus pertenencias sin dar explicaciones.

Por su parte, Magallí Meda, activista y exrefugiada en la embajada argentina, denunció un allanamiento en la vivienda de su madre en Caracas, calificándolo como un acto represivo del régimen. María Corina Machado, líder opositora, expresó su preocupación por este ataque a la familia de Meda.

La represión política en Venezuela

Desde las elecciones del 28 de julio de 2024, se han reportado más de 2.400 detenciones arbitrarias, según Foro Penal. La oposición considera esos comicios fraudulentos. Entre los detenidos, 1.963 son presos políticos y 64 están en paradero desconocido.

La represión ocurre sin órdenes judiciales, con allanamientos violentos y desapariciones forzadas. Se viola el debido proceso y los derechos humanos.
Human Rights Watch y la Misión de la ONU han documentado estos abusos. Señalan torturas, malos tratos y grupos armados progubernamentales implicados en la represión.

Reacciones internacionales y presión diplomática

La comunidad internacional mostraó preocupación creciente por la situación política y de derechos humanos en Venezuela. Estados Unidos confirmó el rescate de los cinco opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. Calificó la operación como exitosa y aseguró que los rescatados están a salvo en territorio estadounidense.

La Unión Europea y la ONU pidieron al régimen de Maduro detener la represión y respetar los derechos fundamentales. Human Rights Watch exigió medidas urgentes para frenar la represión brutal ejercida por el gobierno venezolano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO