Nuevo plan integral rescata la cuenca tras fracaso en dragado del río Guayas

La Prefectura del Guayas canceló el contrato de dragado del río Guayas por multas y bajo avance. Ahora, apuesta por un modelo integral con mancomunidad interprovincial.
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, durante la rueda de prensa donde dio detalles de la cancelación del contrato del dragado del río Guayas.
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, durante la rueda de prensa donde dio detalles de la cancelación del contrato del dragado del río Guayas.
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, durante la rueda de prensa donde dio detalles de la cancelación del contrato del dragado del río Guayas.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

La Prefectura del Guayas terminó unilateralmente el contrato de dragado del río Guayas en el islote El Palmar, suscrito con el consorcio Dragando por Guayas. La decisión responde a multas acumuladas por USD 2,35 millones y un avance insuficiente del 66,47%. Este proyecto, heredado de la administración anterior, buscaba extraer 6,288,000 m³ de sedimentos. Sin embargo, fue suspendido el 15 de abril.

El contrato, valuado en USD 43,95 millones, tenía plazo hasta agosto de 2025, pero solo dragó 4,180,046 m³. La prefecta Marcela Aguiñaga cuestionó su diseño técnico. “Fue un proyecto fallido desde su inicio”, afirmó, anunciando un nuevo modelo de gestión. Por lo tanto, se iniciará la liquidación y el retiro de la draga e infraestructura. La provincia espera soluciones efectivas.

El nuevo plan del dragado apuesta a una mancomunidad con varias provincias

Tras la cancelación, la Prefectura apuesta por un manejo integral de la cuenca del río Guayas. Para ello, creó una mancomunidad interprovincial con Guayas, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo. Cotopaxi se unirá pronto. Además, se diseña un Plan Maestro para la recuperación integral. Este enfoque busca superar los errores del dragado anterior.

La Prefectura no solo dragará, sino que implementará un proyecto ambicioso con asistencia técnica y financiamiento internacional. Aguiñaga presentó un perfil de proyecto a organismos multilaterales, explorando un canje de deuda por naturaleza. Este plan prioriza la sostenibilidad ambiental. Por otro lado, la mancomunidad fortalecerá la coordinación para proteger la cuenca a largo plazo.

La terminación del contrato no es una buena noticia, reconoció Aguiñaga, pero marca un punto de inflexión. La comunidad espera que el nuevo modelo restaure el río Guayas. Mientras tanto, la Prefectura trabaja en alianzas estratégicas para garantizar recursos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO