Conozca cómo estará conformada la Asamblea Nacional y cuáles son las alianzas y bloques que han surgido en el poder legislativo

Tras las elecciones del 9 de febrero de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador, con 151 asambleístas, se configura en dos grandes bloques: ADN y RC. Conozca las alianzas, oposiciones y la distribución por regiones.
Conozca cómo estará conformada la Asamblea Nacional y cuáles son las alianzas y bloques que han surgido en el poder legislativo. Asamblea Nacional.
Conozca cómo estará conformada la Asamblea Nacional y cuáles son las alianzas y bloques que han surgido en el poder legislativo. Asamblea Nacional.
Conozca cómo estará conformada la Asamblea Nacional y cuáles son las alianzas y bloques que han surgido en el poder legislativo. Asamblea Nacional.
Conozca cómo estará conformada la Asamblea Nacional y cuáles son las alianzas y bloques que han surgido en el poder legislativo. Asamblea Nacional.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El 9 de febrero de 2025, Ecuador celebró elecciones generales que definieron la composición de la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2029. Más de 13.7 millones de votantes eligieron a 151 asambleístas: 15 nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) dominaron con 66 y 67 curules, respectivamente. Este mapa político, polarizado entre dos bloques, marca el inicio de un Legislativo fragmentado. Las alianzas y oposiciones serán clave en la dinámica de la Asamblea Nacional.

La jornada electoral, con un 83.4% de participación, consolidó a ADN y RC como fuerzas mayoritarias, pero ninguna alcanzó los 77 votos necesarios para la mayoría absoluta. Pachakutik, con 9 curules, y el Partido Social Cristiano (PSC), con 4, emergen como posibles aliados, según Primicias. Anabella Azín, de ADN, lideró la votación nacional y presidirá la sesión inaugural del 14 de mayo. La Asamblea Nacional enfrentará retos como la seguridad y la reactivación económica. El CNE proclamó resultados el 7 de abril tras resolver impugnaciones.

El mapa político de la Asamblea Nacional refleja una división regional y política. Guayas, Pichincha y Manabí concentran 53 escaños debido a su población, según el censo de 2022. La Sierra y la Costa, con 67 y 74 asambleístas, respectivamente, muestran la influencia de ADN en la Costa y RC en la Sierra. El Oriente y la región Insular aportan 7 y 2 legisladores. Este equilibrio regional definirá las negociaciones en la Asamblea Nacional. Los asambleístas del exterior representan a 1.2 millones de migrantes.

Conformación de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional se divide en dos bloques principales: ADN, liderado por Daniel Noboa, y RC, ligado al correísmo. ADN cuenta con 66 asambleístas, incluyendo figuras como Raúl Chávez y Valentina Centeno, mientras RC agrupa a 67, con Pierina Correa y Sofía Espín. Ninguna bancada logra mayoría, lo que obliga a buscar alianzas. Pachakutik podría inclinar la balanza en votaciones clave. La instalación del Legislativo el 14 de mayo definirá las primeras autoridades.

Pachakutik, con 9 escaños, y el PSC, con 4, son minorías influyentes en la Asamblea Nacional. Construye, con 1 asambleísta, y otros movimientos locales suman 4 curules, según el CNE. Posts en X sugieren que ADN negocia con Pachakutik para alcanzar los 77 votos, pero RC mantiene una oposición sólida. Esta fragmentación exige acuerdos para aprobar leyes. La polarización entre oficialismo y correísmo marcará el periodo legislativo.

Asambleístas por región: Sierra

La Sierra, con 67 asambleístas, incluye provincias como Pichincha (19), Azuay (5) y Chimborazo (5). En Pichincha, RC domina con nombres como Mónica Palacios y Leonardo Berrezueta, mientras ADN aporta a Nathaly Morillo. Azuay tiene a Adrián Castro (ADN) y Sofía Sánchez (RC). Chimborazo destaca con Rosa Mayorga (Pachakutik). Otras provincias como Imbabura (4) y Cotopaxi (4) refuerzan la presencia de RC. La Asamblea Nacional refleja el peso político de la Sierra.

En Tungurahua (4), Ana Galarza (ADN) y Jorge Quishpe (RC) lideran. Loja (4) y Cañar (3) aportan legisladores como Sandra Sánchez (RC) y César Umajinga (Pachakutik). Bolívar (3) y Carchi (3) incluyen a Esperanza Moreta (ADN) y Carlos Aulla (Pachakutik). La Sierra es un bastión de RC, pero ADN compite con fuerza. La Asamblea Nacional dependerá de estas provincias para formar mayorías.

Asamblea Nacional: ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la validación de credenciales y la entrega de actas?

Asambleístas por región: Costa

La Costa, con 74 asambleístas, está liderada por Guayas (24), donde ADN predomina con Valentina Centeno y Ferdinan Álvarez. Manabí (10), un feudo de RC, tiene a Guido Mendoza y Bertha Vélez. Los Ríos (6) y Esmeraldas (4) aportan a Diego Matovelle (ADN) y Fernanda Méndez (RC). El Oro (5) incluye a Lucía Jaramillo (PSC). La Asamblea Nacional refleja la influencia de ADN en la Costa.

Santa Elena (3) y Santo Domingo (5) refuerzan a ADN con Karina Subía y María Araujo. La Costa, con su peso demográfico, es clave para el oficialismo. Sin embargo, RC mantiene presencia en Manabí y Los Ríos. La fragmentación en estas provincias obliga a negociaciones constantes. La Asamblea Nacional enfrentará tensiones regionales en la aprobación de leyes.

Asambleístas por región: Oriente e Insular

El Oriente aporta 7 asambleístas: Morona Santiago (2) con Gissella Molina (ADN), Napo (2) con Carmen Tiupul (Pachakutik), Orellana (1) con Pedro Velasco (ADN), Sucumbíos (1) con Adrián Castro (ADN) y Zamora Chinchipe (1) con César Umajinga (Pachakutik). La región Insular, con Galápagos (2), tiene a Karina Subía (ADN). Estas regiones, aunque pequeñas, influyen en la Asamblea Nacional. Pachakutik mantiene fuerza en el Oriente, según el CNE.

La representación del Oriente y Galápagos refleja la diversidad de la Asamblea Nacional. Los asambleístas de estas zonas priorizan temas como medioambiente y desarrollo rural. ADN y Pachakutik compiten por influencia, mientras RC tiene menos presencia. Estas regiones serán clave en votaciones ajustadas. La instalación del Legislativo pondrá a prueba su capacidad de negociación.

Asambleístas nacionales y del exterior

Los 15 asambleístas nacionales incluyen a Anabella Azín, Raúl Chávez y Valentina Centeno (ADN), y Pierina Correa, Sofía Espín y Alfredo Serrano (RC). El PSC aporta a Henry Kronfle. Los 6 asambleístas del exterior representan a Europa (Esther Cuesta, RC), EE. UU.-Canadá (Lucía Jaramillo, ADN) y América Latina (Fernanda Méndez, RC). La Asamblea Nacional integra estas voces globales.

Los asambleístas nacionales, liderados por Azín, definirán la presidencia del Legislativo. Los del exterior, con propuestas sobre migración y remesas, enriquecen el debate. RC y ADN dominan estas categorías, pero el PSC busca influencia. La Asamblea Nacional, según posts en X, dependerá de estos legisladores para consolidar alianzas. El 14 de mayo marcará el inicio de un periodo de intensa actividad legislativa.

Retos y alianzas en la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional 2025-2029 enfrentará un escenario de polarización. ADN, con apoyo de Pachakutik, podría alcanzar la mayoría, según posts en X, pero RC mantiene una oposición sólida. La elección de autoridades, como el presidente del Legislativo, será un termómetro de los acuerdos. La seguridad y el empleo dominarán la agenda. Los ciudadanos esperan resultados concretos de sus representantes.

El mapa político de la Asamblea Nacional refleja un país dividido. ADN y RC deberán negociar con Pachakutik y el PSC para aprobar leyes. Construye, con Pablo Jurado, y otros movimientos locales tienen un rol limitado. Según el CNE, el 45% de los asambleístas son mujeres, marcando un hito en la representación. La instalación del Legislativo será un momento decisivo para Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO