Crisis de agua en San Vicente y Sucre se agrava y el COE amplía la emergencia por 60 días

Ambos cantones llevan más de cinco meses sin suministro regular de agua potable. Esto motivó declaratorias de emergencia en marzo de 2025.
Los cantones San Vicente y Sucre llevan más de cinco meses sin suministro regular de agua potable. Esto motivó la ampliación de la emergencia.
Hay un nuevo daño en el sistema de distribución, a la altura de la comunidad El Barro, en el cantón Tosagua.
Los cantones San Vicente y Sucre llevan más de cinco meses sin suministro regular de agua potable. Esto motivó la ampliación de la emergencia.
Hay un nuevo daño en el sistema de distribución, a la altura de la comunidad El Barro, en el cantón Tosagua.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Ante la continua interrupción del servicio de agua potable, los municipios de San Vicente y Sucre han decidido ampliar por 60 días la emergencia que ya se había declarado en la región.

La escasez de agua se ha vuelto una constante angustiosa para los habitantes de estos cantones, y otros de la zona. Con cinco meses de desabastecimiento continuo y sin una solución estructural concreta, las autoridades de San Vicente y Sucre buscan contener una situación que se agrava con cada lluvia.

Sesenta días más de emergencia en San Vicente y Sucre

Ante ese escenario, los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonales, resolvieron ampliar por 60 días el estado de emergencia en el cantón, debido a la persistencia del problema que mantiene a miles de hogares sin acceso regular a agua potable.

San Vicente realizó la primera declaratoria el 19 de marzo de 2025, y Sucre un poco antes, el 5 de marzo.

El alcalde de San Vicente, Fabricio Lara expuso que las intensas lluvias han afectado gravemente la línea de impulsión de la Empresa Municipal Mancomunada de Agua Potable (EMMAP-EP), lo cual ha impedido la rehabilitación del sistema. El daño más reciente, registrado el  5 de mayo de 2025, ocurrió en el sector de El Barro, cantón Tosagua.

La situación se agrava por la ubicación geográfica de San Vicente, al ser el último de los cinco cantones que dependen del acueducto (Junín, Bolívar, Tosagua, Sucre y San Vicente) que parte desde la planta La Estancilla, ubicada también en Tosagua.

Datos clave de la emergencia hídrica en San Vicente

  • San Vicente lleva más de cinco meses sin suministro regular de agua potable.

  • La planta La Estancilla produce 18.000 m³ de agua al día, pero San Vicente requiere por sí solo 7.000 m³ diarios.

  • La infraestructura ha sido afectada por lluvias y fallas técnicas constantes.

  • El COE Cantonal decidió prolongar la emergencia por 60 días adicionales.

  • El municipio adquirirá tanqueros y maquinaria pesada con fondos propios y del BDE.

Gestiones locales para garantizar abastecimiento inmediato de agua

Frente a la falta de tanqueros municipales, la Alcaldía de San Vicente ha coordinado con el Gobierno Provincial de Manabí y la Armada del Ecuador la distribución de agua mediante tanqueros, aunque los resultados no han sido suficientes.

En el marco de la nueva declaratoria, se ha autorizado la contratación directa de tanqueros financiados con recursos municipales, con el objetivo de garantizar el suministro en sectores más vulnerables del cantón.

Además, el GAD Municipal ha adquirido un tanquero de 3.000 galones, que se integrará a la logística en los próximos días. También se encuentra en etapa precontractual la compra de maquinaria pesada, gracias a un crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

Reclamos por soluciones definitivas: proponen nueva planta de tratamiento

El alcalde Lara mantiene reuniones con el viceministro de Transporte y Obras Públicas, Alex Villacrés. También con sus pares de Sucre y Tosagua, para exigir al Gobierno Nacional la priorización de una nueva planta de tratamiento de agua potable.

Este proyecto integral, que incluye también la renovación de la línea de impulsión, se canalizará a través del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y beneficiaría a toda la zona norte de Manabí. “La solución estructural y definitiva es una nueva planta de tratamiento y un sistema moderno. Esta obra es indispensable para garantizar el derecho al agua”, declaró el alcalde.

Una comunidad que resiste sin perder la esperanza

Mientras la infraestructura colapsa y la temporada invernal continúa, los ciudadanos de San Vicente y Sucre enfrentan cada día la angustia de no contar con agua potable . La extensión del estado de emergencia busca frenar el colapso humanitario y dar paso a soluciones urgentes y duraderas.

El camino hacia una solución definitiva parece lejano, pero las gestiones locales insisten en visibilizar la emergencia. Como se advirtió en la sesión del COE, sin agua no hay desarrollo, salud ni calidad de vida.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO