Portoviejo exige a organizaciones políticas retirar la propaganda electoral de espacios públicos antes del 15 de mayo, tras la segunda vuelta del 13 de abril.
Hasta el 15 de mayo de 2025, las organizaciones políticas que participaron en la segunda vuelta electoral del 13 de abril deben retirar la propaganda electoral de los espacios públicos de Portoviejo, Ecuador, para cumplir con una ordenanza municipal, informó el Municipio de Portoviejo.
El Municipio de Portoviejo estableció el 15 de mayo de 2025 como fecha límite para que las organizaciones políticas que participaron en la segunda vuelta electoral del 13 de abril retiren la propaganda electoral de los espacios públicos de la ciudad. Santiago Fonseca, director municipal de Control Territorial, explicó que desde la semana pasada se han realizado gestiones con los representantes de estas organizaciones para garantizar el cumplimiento de esta disposición.
Fonseca destacó que las organizaciones han mostrado una “respuesta positiva” y ya han iniciado el retiro de propaganda en varios sectores de Portoviejo. “Hemos dialogado con ellos, y la mayoría ha comenzado a limpiar, especialmente las propagandas pintadas en paredes”, afirmó. El municipio también colabora en las tareas de limpieza en áreas donde persiste la propaganda, como el paso lateral, la calle 26 de Septiembre y la vía a Santa Ana.
Entre la primera y segunda vuelta electoral, se han retirado aproximadamente 3,000 piezas de propaganda electoral, incluyendo carteles, pancartas y pintas, según datos municipales. Fonseca señaló que las avenidas de alto impacto, como las principales calles del centro, fueron las primeras en ser limpiadas, logrando un cumplimiento total en esas zonas.
Cumplimiento sin sanciones en Portoviejo
El director de Control Territorial enfatizó que no se han aplicado sanciones, gracias a la buena disposición de las organizaciones políticas. “Con diálogo hemos logrado que cumplan, algo que está regulado por una ordenanza municipal”, indicó Fonseca. Esta normativa obliga a los partidos y movimientos políticos a retirar la propaganda colocada durante las campañas electorales, como parte de su responsabilidad con el ornato de la ciudad.
Nicolai Hernández, presidente de la parroquia 18 de Octubre, subrayó que la ley asigna a las organizaciones políticas la tarea de retirar la propaganda de los lugares donde fue instalada. “La campaña terminó, y ahora les corresponde a los políticos limpiar, mientras el municipio debe exigir su cumplimiento”, afirmó. Hernández destacó que esta acción refleja el compromiso de las autoridades con los ciudadanos de Portoviejo.
El proceso de retiro de propaganda incluye carteles en postes, pancartas en puentes y pintas en muros, que deben ser eliminados sin dañar la infraestructura pública. El municipio ha proporcionado apoyo logístico, como personal y maquinaria, para acelerar las tareas en sectores críticos.
Contexto electoral y normativo en Portoviejo
La segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025 definió cargos locales en varias provincias, incluyendo Manabí, donde Portoviejo es la capital. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), las organizaciones políticas están obligadas por el Código de la Democracia a retirar su propaganda dentro de los 30 días posteriores a los comicios, un plazo que coincide con la fecha límite establecida por el municipio.
En elecciones anteriores, como las seccionales de 2023, el incumplimiento en el retiro de propaganda generó críticas en Portoviejo, donde se reportaron miles de carteles abandonados en espacios públicos, según un informe municipal. El artículo 632 de la Ordenanza que regula el uso de espacios públicos, prohíbe colocar publicidad en pasos elevados, puentes, aceras, rotondas, postes, parterres y zonas regeneradas. Incumplir esta norma implica una sanción de 16 Salarios Básicos Unificados (SBU), equivalentes a $7,520.
El retiro de propaganda electoral no solo busca mantener el ornato, sino también reducir la contaminación visual, que afecta a 65% de las ciudades latinoamericanas, según un estudio de la Organización de Estados Americanos (OEA). En Portoviejo, la limpieza de espacios públicos es una prioridad tras los comicios, dada su relevancia como centro político y comercial de Manabí.
Perspectiva futura
El Municipio de Portoviejo continuará supervisando el retiro de propaganda hasta el 15 de mayo y ha instado a las organizaciones políticas a completar la limpieza en los sectores pendientes. Fonseca anunció que, una vez cumplido el plazo, se realizarán inspecciones para verificar el estado de los espacios públicos.
Hernández, por su parte, llamó a la ciudadanía a reportar cualquier propaganda no retirada, utilizando las líneas de atención municipal. El municipio espera que el proceso concluya sin contratiempos, consolidando a Portoviejo como un modelo de cumplimiento en la gestión postelectoral.