Cada 29 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional de la Danza, y Guayaquil se une con una explosión de ritmo y color. Este 2025, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, organizó un evento en el Museo Municipal.
Más de 150 asistentes disfrutaron de “Patrimonio Danzante”, una muestra que fusionó folclor, danza afro, española, jazz y ballet. Esta iniciativa, parte del programa Cultura en Movimiento, busca fortalecer la identidad local y el turismo. Además, reafirma el compromiso de la ciudad con el arte como motor de cohesión social.
El evento destacó por su diversidad cultural. El grupo Retrovador presentó coreografías inspiradas en ritmos manabitas, mientras los Hermanos Herrera deleitaron con pasillos. Los Compadres, por su parte, animaron con amorfinos, conectando al público con las tradiciones costeñas.
La danza en su máximo esplendor
Wilman Ordóñez, director de Retrovador, enfatizó: “La danza relata nuestra historia y define nuestra identidad como guayaquileños”. Estas actividades no solo entretienen, sino que preservan el patrimonio cultural de la ciudad.
En 2024, Guayaquil ya había marcado un precedente. El Festival Danzante, también parte de Cultura en Movimiento, reunió a 12 academias de danza en el Malecón 2000.
Con un enfoque en tradiciones navideñas, el evento atrajo a cientos de espectadores. Academias como Centro Artístico Talent y Flamenco Latino Ecuador exhibieron estilos que iban desde lo contemporáneo hasta lo tradicional.
Este festival, en su quinta edición, consolidó a Guayaquil como un epicentro cultural. Asimismo, el Municipio invirtió en espacios públicos para estas actividades, promoviendo la participación ciudadana.
El compromiso trasciende el Día de la Danza
En agosto de 2024, el Festival Sonoro “Música en Movimiento” reunió a talentos como Hilda Murillo en el Museo Municipal. Este evento, con entrada gratuita, atrajo a más de 200 personas.
De manera similar, la agenda de octubre de 2024 incluyó concursos de danza por la independencia de Guayaquil, con más de 50 participantes. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo continuo por democratizar el acceso al arte. En 2025, el Municipio planea expandir estos proyectos con talleres y ferias culturales.
Históricamente, Guayaquil ha sido un referente en danza. En el siglo XX, pioneros como Raymond Maugé y Noralma Vera impulsaron el ballet clásico, mientras Rodrigo Chávez fomentó la danza folclórica.
En 2020, el Ministerio de Cultura destacó estas contribuciones en el conversatorio “Excavaciones performáticas”. Actualmente, la Dirección de Patrimonio Cultural organiza anualmente más de 30 eventos artísticos, impactando a unos 10,000 ciudadanos. Estas cifras subrayan el papel de Guayaquil como un núcleo cultural en Ecuador.
Participación de jóvenes talentos
En 2025, academias locales como Silvance Studio y Dance Factory se sumaron al evento, involucrando a más de 60 bailarines. Estas plataformas permiten a los artistas emergentes ganar visibilidad. La Alcaldía también apoya la formación artística con programas como Recrearte, que en 2024 capacitó a 200 jóvenes en danza y teatro.
Este enfoque integral fortalece el tejido social y posiciona a Guayaquil como un destino cultural. En consecuencia, el turismo cultural creció un 15% en 2024, según datos municipales.
El impacto de estas celebraciones va más allá de lo artístico. Según la Dirección de Turismo, eventos como el Día de la Danza generan un movimiento económico de aproximadamente $50,000 anuales, beneficiando a sectores como gastronomía y transporte.
En 2024, las actividades por la Independencia de Guayaquil atrajeron a 5,000 visitantes, y se espera un aumento en 2025. La Alcaldía planea integrar tecnología, como transmisiones en vivo, para llegar a audiencias globales.