Agricultor chino construye su propio submarino y llama la atención global con su modelo

Para garantizar estabilidad, Zhang incorporó dos toneladas de hormigón en el fondo y dos tanques de lastre en los extremos del submarino.
Zhang Shengwu, un agricultor chino, de 60 años, y residente de la aldea de Zhangdu, ha construido con éxito su propio submarino casero.
Zhang Shengwu, un agricultor chino, construyó y patentó su propio submarino casero.
Zhang Shengwu, un agricultor chino, de 60 años, y residente de la aldea de Zhangdu, ha construido con éxito su propio submarino casero.
Zhang Shengwu, un agricultor chino, construyó y patentó su propio submarino casero.

José Moreira

Redacción ED.

Zhang Shengwu, un agricultor chino, de 60 años, y residente de la aldea de Zhangdu, ha construido con éxito su propio submarino casero. Este tiene un paso de cinco toneladas métricas y lo ha bautizado como Big Black Fish (Pez negro grande), capaz de sumergirse hasta ocho metros. Su hazaña, motivada por una pasión de toda la vida por los inventos, ha generado gran interés local e internacional.

Zhang, de profesión agricultor, pero con experiencia en carpintería, soldadura e industria naviera, se inspiró en construir su propio submarino en el año 2014. Lo hizo tras ver un programa de televisión donde alguien construía un submarino. A pesar de las preocupaciones de su familia por los costos y riesgos, invirtió unos 5 mil yuanes (700 dólares) en su primer proyecto, completado en seis meses.

Agricultor creó su propio submarino casero

Este submarino, de seis metros de largo y dos toneladas, obtuvo una patente de modelo de utilidad, aunque presentaba fugas durante la inmersión.  En 2016, Zhang desarrolló una embarcación de superficie que generaba olas mínimas, también patentada. Sin embargo, su ambición lo llevó a crear un submarino de nueva generación.

Con una inversión de más de 40 mil yuanes (5,570 dólares), construyó el “Big Black Fish”, de siete metros de largo, 1.8 metros de alto y capacidad para dos personas. El aparato puede alcanzar una velocidad mínima de cuatro millas náuticas (7.4 kilómetros por hora). Para garantizar estabilidad, Zhang incorporó dos toneladas de hormigón en el fondo y dos tanques de lastre en los extremos del submarino.

“Los tanques se llenan de agua para sumergirse y se vacían para emerger; el hormigón mantiene el equilibrio”, explicó. Reforzó las soldaduras con silicona y adhesivos para mejorar la estanqueidad, aunque persisten pequeños problemas de filtración.  El invento refleja la trayectoria de Zhang, quien desde niño mostró interés por la ingeniería práctica.

El proyecto ha llamado la atención de ingenieros naúticos

Su primer submarino, pese a sus fallos, marcó el inicio de un camino de innovación que ahora lo posiciona como un ejemplo de creatividad rural. Las patentes obtenidas destacan su contribución al desarrollo de tecnologías caseras en China.  Zhang planea seguir adelante con un submarino aún más grande y funcional. “Solo cuando lo intentas y lo consigues, te das cuenta de lo que realmente eres capaz de hacer”, afirmó.

Su trabajo ha llamado la atención de ingenieros y entusiastas, quienes ven en él un caso único de ingenio autodidacta. Las autoridades locales aún evalúan el impacto de sus creaciones, mientras el inventor continúa perfeccionando sus diseños.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO