El Gobierno de Vietnam ha ordenado el bloqueo de la red de mensajería Telegram en todo el territorio nacional, tras acusar a la empresa de negarse a proporcionar datos de usuarios requeridos en investigaciones oficiales. La medida fue anunciada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que dio a los operadores locales de telecomunicaciones plazo hasta el 2 de junio para suspender el servicio.
Motivos del bloqueo de Telegram y disposición de las autoridades
Según declaraciones del Ministerio de Seguridad Pública, más del 68 % de los canales y grupos activos en Telegram en Vietnam —de un total de aproximadamente 9.600— estarían involucrados en la difusión de contenido considerado perjudicial, incluyendo material subversivo, estafas, venta de drogas, datos personales y actividades sospechosas de terrorismo.
Las autoridades sostienen que muchos de estos grupos habrían sido creados por lo que califican como «fuerzas reaccionarias», con el objetivo de difundir documentos ilegales y desestabilizar el orden público. Ante estos hallazgos, el Gobierno reiteró que todas las plataformas extranjeras deben cumplir con las leyes locales, incluida la entrega de información cuando se solicita en el marco de una investigación.
Control digital en Vietnam
Vietnam mantiene una estricta política de ciberseguridad y control del contenido en internet, particularmente frente a plataformas extranjeras que, según el Gobierno, operan sin las licencias ni la cooperación requeridas. En años recientes, el país ha bloqueado temporalmente o restringido servicios de Facebook, TikTok y otras redes sociales por razones similares.
El Departamento de Delitos Cibernéticos ha intensificado sus acciones desde 2022, reforzando la legislación que exige a proveedores de servicios digitales almacenar datos de usuarios en servidores locales y proporcionar acceso cuando sea requerido por las autoridades.
Telegram, una aplicación conocida por sus funciones de mensajería cifrada y canales anónimos, ha sido utilizada en varios países para la organización de protestas, así como para la distribución de contenido ilegal, según reportes de organismos gubernamentales y ONG.
Repercusiones y reacción internacional
Hasta el momento, Telegram no ha emitido una respuesta oficial a la decisión del gobierno vietnamita. La aplicación, de origen ruso pero con sede operativa en Dubái, ha enfrentado bloqueos o restricciones similares en países como Irán, Rusia, India y China, principalmente por razones de seguridad nacional o falta de colaboración legal.
Organizaciones de derechos digitales, como Access Now y Human Rights Watch, han criticado este tipo de bloqueos por considerar que afectan la libertad de expresión y el acceso a la información, en especial cuando se toman decisiones de censura sin un marco judicial independiente.