El embalse Mazar permite el funcionamiento de tres centrales hidroeléctricas, Paute-Molino, Mazar y Sopladora, el segundo complejo hidroeléctrico más importante de Ecuador, después de Coca Codo Sinclair.
Entre estas tres centrales aportan al Sistema Nacional interconectado (SNI) 1757 megavatios (MW) de energía eléctrica. La hidroeléctrica Mazar tiene una capacidad de generar 170 MW; Paute Molino, 1100 MW y Sopladora, 487 MW.
La incorporación de 1757 MW de estas centrales a SNI se dan cuando están en su capacidad óptima de generación eléctrica. Sin embargo, por el estiaje presentado en el país, la producción se ha reducido drásticamente.
En el caso del embalse Mazar, el cual acumula agua del río Paute, alimentado por sus afluentes (Tomebamba, Tarqui y Machángara y Yanuncay) en sequía, no cumple con la cantidad que requiere esta represa.
En consecuencia, la cota de Mazar disminuye e impide que el embalse cumpla con su función para la generación de electricidad.
Si llega a su límite puede presentar fallas en su turbinas, por lo que técnicos del Operador Nacional de Electricidad sugirieron anteriormente apagar Mazar si llega a los 2110 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es la cantidad de agua que almacena embalse Mazar?
La represa Mazar posee una capacidad para almacenar 410 millones de metros cúbicos de agua, lo cual le permite operar con una cota máxima de 2153 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, actualmente se acerca al nivel mínimo para su funcionamiento, 2110 metros sobre el nivel del mar, lo cual podría agravar la emergencia energética que viven los ecuatorianos.
Hasta las 13h00 de este jueves, 24 de octubre, estaba en una cota de 2111.76 metros sobre el nivel del mar, lo que indica que está a 1.76 metros de llegar a lo mínimo para su operatividad.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre la reducción de caudal en esta represa. Tampoco se conoce sobre posibles medidas frente a los apagones programados, los cuales presentan reducción de horas desde el 21 de octubre.
La cota del embalse Mazar se emite en tiempo real mediante la plataforma de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).