El pasado 20 de febrero, un juez ratificó la orden de prisión preventiva para los militares vinculados al caso Las Malvinas en Ecuador.
Los 16 militares vinculados al caso Las Malvinas, que investiga la desaparición y muerte de los menores de edad Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina en Guayaquil; insisten en su deseo de defenderse en libertad.
La mañana de este jueves, la defensa de los uniformados presentó una solicitud de audiencia para la sustitución, revisión, revocatoria o suspensión de la medida cautelar.
Cabe recordar que el pasado 20 de febrero, un tribunal de la Corte Provincial del Guayas ratificó la medida de prisión. Así que los militares continúan en la cárcel de Cotopaxi.
La nueva audiencia se desarrollará a las 09h00 del 21 de marzo, en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil, se informó.
El caso Las Malvinas causó conmoción en Ecuador
El 8 de diciembre de 2024, familiares de los cuatro menores denunciaron su secuestro por presuntos militares, en el sur de Guayaquil. Desde ese momento, el hecho llamó la atención de la ciudadanía y los medios de comunicación.
Para el 19 de diciembre, la Policía confirmó que los uniformados sí participaron en esa aprehensión. Sin embargo, las versiones de las Fuerzas Armadas indican que las patrullas militares dejaron libres a los menores en medio de una vía hacia la Base de Taura, luego de que ayudaran a remover un árbol. Esta detención y posterior liberación no fue comunicada a la Policía, ni a sus superiores.
El 31 de diciembre se confirmó que cadáveres calcinados hallados por esa zona eran de los menores. Ese mismo día, un juez dictó prisión preventiva contra los militares. Mientras que el 1 de enero de 2025, marcando el inicio del nuevo año, se dio el sepelio de los adolescentes.