El papa Francisco aprobó recientemente la canonización del beato venezolano y exmédico José Gregorio Hernández Cisneros.
Un paso histórico para Venezuela: José Gregorio Hernández, conocido mundialmente como el ‘hermano Gregorio’, podría ser santo. El Vaticano anunció que el papa Francisco autorizó la emisión de los decretos. Estos son relacionados a la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros.
La decisión se confirmó tras una audiencia entre el cardenal Pietro Parolin y el monseñor Édgar Peña. José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú,. Es un pequeño pueblo en el estado de Trujillo, en Venezuela.
Desde temprana edad José Gregorio, mostró un profundo interés por el conocimiento, especialmente en el ámbito de la medicina. Siempre seguía los consejos, después de la muerte de su madre cuando él tenía apenas ocho años.
José Gregorio, entró a la Universidad Central de Venezuela en 1881 y se graduó en 1888. Lo hizo como uno de los mejores estudiantes de su promoción.
Su destacado desempeño académico le valió una beca presidencial para estudiar en París. En Europa se especializó en áreas como microscopía, histología y fisiología experimental. Al regresar a Venezuela, lo nombraron docente en su alma mater.
También escribió la obra Elementos de Bacteriología en 1906, siendo pionero en el campo en su país.
A pesar de sus logros académicos, José Gregorio Hernández sentía una fuerte vocación religiosa. En 1908, se unió a la Cartuja de Farneta en Italia bajo el nombre de hermano Marcelo. Sin embargo, su salud deteriorada le obligó a regresar a Venezuela.
Allí continuó buscando su camino espiritual, primero como seminarista y luego realizando cursos de Teología en Roma.
José Gregorio murió atropellado a los 54 años
No obstante, en 1913 comprendió que su misión no era la vida monástica, sino la de servir a los más necesitados como laico. Durante su vida, Hernández dedicó varias horas al día a ayudar a los más pobres. Así se convirtió en un símbolo de entrega y caridad.
El 29 de junio de 1919, mientras cruzaba la calle para comprar medicinas para una anciana, Hernández fue atropellado. Falleció a los 54 años. En ese momento, un sacerdote le administró la unción de los enfermos.
En 2021, al ‘Hermano Gregorio’ lo beatificó la Iglesia Católica, y ahora, con la autorización del papa Francisco, está un paso más cerca de la canonización.
Momento clave de la religión católica
El anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández llega en un momento importante para la Iglesia Católica. El papa Francisco, quien se recupera de una neumonía bilateral, ha mostrado su apoyo a esta causa.
El 24 de febrero, el cardenal Pietro Parolin y monseñor Édgar Peña se reunieron para tratar sobre estos decretos. Aquello marca un paso significativo en la historia de la Iglesia y de Venezuela. En ese país, el ‘hermano Gregorio’ es considerado santo y un ejemplo de vida cristiana.
JHM