El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) advierte que el jueves, 27 de febrero, el mar estará agitado porque inicia una nueva fase de aguaje.
La tarde de este martes, 25 de febrero, el Inocar emitió el boletín de monitoreo oceanográfico en el que indicaba que el mar estará en condiciones moderadas hasta el miércoles 26 de febrero. Sin embargo, para el 27 pasará a un estado agitado. En estas condiciones, se presentarán olas de mayor tamaño que las habituales.
En el caso de la provincia de Manabí, las olas tendrán una altura mínima de 50 centímetros y una altura máxima de 1.30 metros. Mientras, en la provincia de Santa Elena y Guayas habrá olas de entre 60 centímetros y 1.4 metros de altura.
El mar agitado representa un alto riesgo de amenaza por la presencia de olas medias y altas con mayor energía. Con estas condiciones, el mar registra ascensos en su nivel por posible aguaje. En consecuencia, podrían generarse corrientes de resaca. Esto significa que en el caso de que personas llegasen a ingresar al mar, la corriente de resaca no sumerge hacia el fondo, sino que las arrastra lejos de la orilla. Este fenómeno se conoce popularmente como “contracorriente”.
El Inocar advierte sobre sedimentos
Las corrientes de resaca pueden provocar mayor transporte de sedimentos por la nueva fase de sedimentos. La entidad de monitoreo oceanográfico advierte a las personas para que tomen las respectivas precauciones si llegan a ingresar al mar.
A consecuencia de la llegada de olas del noroeste y suroeste del océano Pacífico, el Inocar informa que habrá olas de hasta 2 metros de altura en la región Insular. Este fenómeno se presentará hasta este 26 de febrero. Mientras, para el 27 de este mes, las olas llegarán a una altura máxima de 1.9 metros de altura al oeste y suroeste de Galápagos y entre 1.10 y 1.8 al sur.