Las organizaciones políticas tienen 60 días para presentar los informes correspondientes al gasto electoral de la campaña.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra levantando la información sobre la pauta y el gasto electoral durante las Elecciones Generales 2025. Actualmente se revisa lo invertido, en propaganda, por los candidatos y sus respectivas organizaciones políticas; principalmente en redes sociales.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE anticipó que la institución adelanta acciones sobre la propaganda electoral en redes sociales. El funcionario detalló que todo lo pautado será cotejado con los informes que presenten los partidos y se sumará al monto autorizado. Pita explicó que las organizaciones políticas tienen 60 días para presentar los informes.
A partir de las elecciones de 2025, el CNE controlará la propaganda electoral que se emita y se suba a través de redes sociales. Esto debido a una resolución emitida por la misma institución. La resolución prohíbe a las organizaciones políticas, candidatos, servidores públicos y a los propios candidatos a realizar actos de proselitismo político en favor o en contra.
A esta resolución se llegó después de una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de Alembert Vera, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana. El exfuncionario se lo encontró culpable de cometer la infracción electoral muy grave tipificada en el numeral 12 del artículo 279 de la Ley Orgánica Electoral.
En dicha sentencia se señaló también sobre la regla y los controles de la propaganda realizada por redes sociales será regulada. Se controlará de la misma manera que los medios tradicionales cuya connotación, contexto y contenido tengan por propósito movilizar la voluntad popular.
Durante una entrevista en Ecuavisa, este jueves 13 de febrero del 2024, Enrique Pita habló también sobre otros informes. Se refirió sobre las misiones electorales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA). Mencionó que luego de los comicios del 9 de febrero, los informes coinciden en la transparencia y clima pacífico del proceso.
Gasto y propaganda electoral en redes, analizado por el CNE
No obstante, ambas misiones internacionales coinciden en la falta de control en el cumplimiento de la normativa en temas como licencia para realizar campaña y el gasto electoral.
Entre las observaciones de las misiones internacionales se encuentra la negativa del presidente candidato, Daniel Noboa, de tomar licencia para hacer campaña. Sugieren “que las instituciones pertinentes se pronuncien de manera oportuna y clara sobre las licencias de autoridades públicas de elección popular”.
Pita explicó que el artículo 93 del Código de la Democracia determina que las autoridades que se postulan para reelección deben pedir licencia. Así mismo señaló que no establece sanciones para quienes incumplan.
JHM