El Gobierno invierte 14,7 millones de dólares en la compra de cinco transformadores para incorporarlos a diferentes subestaciones del país.
El Ministerio de Energía y Minas anunció la adquisición de cinco nuevos transformadores para las principales subestaciones del país. Con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Transmisión y mejorar la calidad del servicio de energía en el país. La compra de lo equipos se da mediante la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). Los transformadores tienen una capacidad total de 923 megavoltio amperios (MVA).
El Gobierno realiza esta inversión para cambiar equipos que han cumplido su vida útil. Según el Ministerio de Energía, se busca contar con una reserva estratégica que garantice la seguridad y disponibilidad del servicio de transmisión de energía eléctrica.
De los cinco transformadores, tres tienen una capacidad para generar 573 MVA. Estos están destinados para la subestación Pascuales. En esta zona de Guayaquil, Guayas, se encuentra la subestación más grande del país. Mientras, en la subestación Trinitaria, también en Guayaquil, se pondrá un transformador con capacidad de 225 MVA.
El Gobierno invierte en el Sistema Nacional de Transmisión
Por otro lado, en la subestación Santa Rosa, la cual se encuentra al sur de Quito, se ubicará un equipo de generación eléctrica con una capacidad de 125 MVA.
Estas subestaciones brindan servicio a los principales centros de demanda de energía del país, abasteciendo a las provincias de Guayas, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Los Ríos y Santa Elena. Los transformadores ingresarán en operación progresiva, a partir de agosto de 2025, luego de cumplir con el proceso de montaje y pruebas.
El Gobierno invierte en el Sistema Nacional de Transmisión luego de que los ecuatorianos experimentaran cortes de luz de hasta catorce horas. Ahora, aunque la situación parece superada, continúa la compra de equipos para la generación en tierra.
Ecuador, al ser un país que depende de la energía hidroeléctrica, sufre durante las épocas de estiaje. Mediante los proyectos hidroeléctricos se generan 5 mil megavatios (MW). Las termoeléctrica general 2.800 (MW) y otras fuentes de energía proveen de 240 (MW). Cinthya Chanatasig Solórzano.