Trastornos alimentarios silenciosos: un problema creciente en adultos

Los trastornos son un problema silencioso en adultos. Aprende sobre sus síntomas y la importancia del diagnóstico temprano.
Trastornos alimentarios silenciosos: un problema creciente en adultos
El apoyo emocional y profesional es clave para la recuperación.
Trastornos alimentarios silenciosos: un problema creciente en adultos
El apoyo emocional y profesional es clave para la recuperación.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Aunque muchas veces asociados con adolescentes, los trastornos alimentarios afectan también a los adultos, quienes suelen ocultar sus síntomas y enfrentar graves consecuencias para su salud física y emocional. Especialistas llaman a la concienciación y al diagnóstico temprano como herramientas fundamentales para abordar este problema.

Los trastornos alimentarios en adultos son un fenómeno silencioso. A diferencia de los jóvenes, que a veces muestran cambios notorios en su peso o hábitos alimenticios frente a familiares y amigos, los adultos tienden a ocultar sus conductas, evitando el escrutinio social.

Esto dificulta su detección y prolonga el tiempo en que la enfermedad puede afectar la salud. Entre las conductas más comunes se incluyen la restricción calórica extrema, los atracones en secreto, el uso indebido de laxantes o diuréticos y la preocupación obsesiva por la imagen corporal.

Factores de riesgo y desencadenantes de los trastornos alimenticios

Diversos factores contribuyen al desarrollo de estos desórdenes en la edad adulta. El estrés laboral constante, la presión social para cumplir con estándares de belleza, experiencias traumáticas pasadas y problemas emocionales no resueltos pueden desencadenar síntomas. Además, el entorno familiar y la historia de relación con la comida juegan un papel determinante. La combinación de estos elementos puede hacer que el adulto adopte comportamientos alimentarios poco saludables sin que sean evidentes para su entorno.

Señales de alerta a observar

Detectar un trastorno alimentario en adultos requiere atención a señales tanto físicas como emocionales. Entre los indicios más frecuentes se encuentran la obsesión por la comida y el peso, la ansiedad durante o después de las comidas, cambios drásticos de humor, evitación de eventos sociales que involucren alimentos, alteraciones del sueño y síntomas físicos como fatiga, mareos o problemas digestivos. Reconocer estos signos tempranamente puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y un deterioro prolongado de la salud.

Impacto en la salud y la vida diaria

El impacto de los trastornos alimentarios no se limita al peso corporal. La falta de nutrientes esenciales puede provocar deficiencias vitamínicas, alteraciones digestivas, debilidad muscular, problemas cardiovasculares y hormonales. A nivel psicológico, los adultos pueden experimentar depresión, ansiedad, baja autoestima y aislamiento social. En el ámbito laboral, estas dificultades pueden traducirse en pérdida de concentración, disminución del rendimiento y absentismo.

Tratamiento y apoyo profesional

El abordaje integral de los trastornos alimentarios en adultos combina varias estrategias. La intervención temprana con médicos, nutricionistas y psicólogos especializados es fundamental. La terapia cognitivo-conductual y otras modalidades de acompañamiento psicológico ayudan a modificar pensamientos y hábitos dañinos, mientras que la educación nutricional promueve la adopción de patrones de alimentación equilibrados. En algunos casos, puede ser necesaria la medicación para tratar la ansiedad, la depresión o problemas asociados.

El papel de la familia y el entorno cercano es determinante. La comprensión, la escucha activa y la no crítica permiten que los adultos se sientan respaldados y motivados a participar en su proceso de recuperación. El apoyo social puede ser tan importante como el tratamiento profesional, especialmente cuando los síntomas han permanecido ocultos por años.

Prevención y hábitos saludables ante los trastornos

Fomentar la prevención es clave para reducir la incidencia de estos desórdenes. Mantener una relación positiva con la comida, evitar dietas extremas, equilibrar la vida laboral y personal, y practicar la autocompasión son estrategias efectivas. Además, educar a la sociedad sobre la existencia de trastornos alimentarios en adultos contribuye a disminuir el estigma y facilita que quienes lo padecen busquen ayuda sin miedo al juicio social.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO