Vialidad, ambiente y desarrollo productivo encabezan propuestas de inversión 2026 en Santo Domingo

Gobierno Provincial de Santo Domingo define presupuesto 2026 con énfasis en vialidad, obras públicas, desarrollo económico y social, tras sesión de la XVI Asamblea Ciudadana.
Vialidad, ambiente y desarrollo productivo encabezan propuestas de inversión 2026 en Santo Domingo
Miembros de la asamblea ciudadana.
Vialidad, ambiente y desarrollo productivo encabezan propuestas de inversión 2026 en Santo Domingo
Miembros de la asamblea ciudadana.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

La XVI Asamblea Provincial Ciudadana aprobó las prioridades de inversión 2026, priorizando vialidad, ambiente, desarrollo productivo y social, además de elegir representantes ante el Consejo de Planificación.

La sesión incluyó la presentación de propuestas en vialidad, ambiente, desarrollo económico productivo y social, buscando optimizar los recursos estimados en USD 69,6 millones, con énfasis en la participación ciudadana y el cumplimiento de la ley.

Nuevos liderazgos y representación ciudadana

La Asamblea eligió a Amelia Quiñónez y Aníbal Espinoza como vicepresidentes del organismo, quienes liderarán las sesiones junto a la Prefecta Johana Núñez.

Los nuevos representantes ante el Consejo de Planificación son Jhonny Molina, Pedro Morales y Edison Enríquez, mientras que los 300 asambleístas territoriales asumieron sus funciones para el período 2025-2027.

Durante la sesión, se entregaron las propuestas de inversión provenientes de las Mesas Temáticas de Vialidad, Ambiente, Desarrollo Económico Productivo y Social, integrando la participación ciudadana en la planificación.

Vialidad y manejo de infraestructura

Desde la Mesa de Vialidad, Josefa Fuertes y María López solicitaron continuar con proyectos de estructuras menores con presupuesto participativo, mantener las vías rurales en lastre y asfalto, incluyendo ramales, y realizar desazolve y control de inundaciones en ríos provinciales.

También pidieron gestionar permisos de libre aprovechamiento de minas para mejorar el mantenimiento vial y cumplir con la Ordenanza que regula cunetas, frentes y derechos de vía, así como crear normativa para la apertura de caminos rurales.

Estas acciones buscan garantizar movilidad segura y accesible en todo el territorio provincial, priorizando la conectividad entre zonas urbanas y rurales.

Prioridades ambientales y sostenibilidad

En el ámbito ambiental, León Anilema propuso capacitaciones en educación ambiental y manejo de agroquímicos, así como control de actividades productivas que afecten cuerpos de agua.

Se planteó reforestar áreas degradadas, ampliar la cobertura vegetal, conservar la biodiversidad y contribuir a la regulación del ciclo hidrológico.

No hay centros de rehabilitación certificados: el vacío que agrava las adicciones en Santo Domingo

El objetivo es promover un desarrollo sostenible, equilibrando la inversión en infraestructura con la conservación del medio ambiente y la resiliencia ante fenómenos climáticos.

Prioridades de inversión 2026 Santo Domingo: desarrollo económico y productivo

Los representantes de la Mesa Económica Productiva, David German, Edison Enríquez y Fernando Moya, enfatizaron la fortalecimiento del emprendimiento y turismo, mediante ferias, capacitaciones y diseño de productos turísticos.

Se impulsará la Fiesta Kasama, las escuelas de campo, la asociatividad empresarial y la elaboración de proyectos de financiamiento para potenciar la actividad productiva local.

Estas iniciativas buscan generar empleo y oportunidades económicas, promoviendo la competitividad de los sectores rurales y urbanos de la provincia.

Prioridades de inversión 2026 Santo Domingo: desarrollo social y salud

Desde la Mesa Social, se propuso la implementación de subsidios para garantizar acceso gratuito o a bajo costo a los servicios del Centro Médico Social. Esto con especial atención a adultos mayores y personas vulnerables.

Se plantearon campañas de prevención en salud sexual, consumo de sustancias y talleres educativos. Así como la creación de espacios recreativos seguros para niños, niñas y adolescentes en zonas urbanas y rurales.

Estas medidas buscan fortalecer el bienestar social y mejorar la calidad de vida, complementando la inversión en infraestructura con atención directa a la ciudadanía.

Inversión estimada y proyectos prioritarios

La Prefecta Johana Núñez presentó la distribución de los USD 69’678.973,11 proyectados para 2026:

  • 72,34 % para el sistema vial provincial

  • 3,09 % para inversión social

  • 1,80 % en sistemas de riego

  • 20,37 % para obras públicas

La autoridad anunció nuevos proyectos viales, como la construcción de la vía San Jacinto – La Flecha – Plan Piloto en octubre. Además de la ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo Unión del Toachi-KFC.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO