Un estudio reciente publicado en la revista Nature reveló que la vacuna contra el herpes zóster puede reducir en un 20% el riesgo de demencia y el Alzheimer en personas mayores de 80 años. La investigación, basada en datos de más de 280,000 personas en Gales, muestra resultados prometedores. Los resultados son especialmente positivos entre las mujeres, lo que abre nuevas posibilidades en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Un hallazgo prometedor para la salud cerebral
La revista científica Nature publicó un estudio que ha llamado la atención del mundo médico. Investigadores han descubierto que la vacuna contra el herpes zóster, utilizada comúnmente para prevenir esta enfermedad viral, también podría tener efectos preventivos en el desarrollo de la demencia. Basado en datos de más de 280,000 adultos mayores de 80 años en Gales, el estudio muestra que aquellos que recibieron la vacuna tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia que aquellos que no fueron inmunizados.
El Dr. Pascal Geldsetzer, investigador principal del estudio, subrayó la importancia de este hallazgo, calificándolo de «muy contundente». La investigación se centró en el uso de la vacuna contra el herpes zóster de primera generación, administrada hace más de una década a los participantes, y los resultados fueron particularmente destacados en mujeres.
El impacto global de la demencia y la necesidad de soluciones preventivas
A nivel mundial, millones de personas viven con demencia, y la cifra continúa en aumento. Esta condición incluye enfermedades como el Alzheimer, que representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia. Cada año, cerca de 10 millones de nuevos casos son diagnosticados, lo que equivale a un caso nuevo cada tres segundos. Según las proyecciones, para el 2050, más de 131 millones de personas podrían vivir con demencia debido al envejecimiento de la población.
El Alzheimer y otras formas de demencia son enfermedades devastadoras, no solo para los pacientes, sino también para sus familias. Por eso, cualquier avance que sugiera una forma de prevención es de suma importancia. Este nuevo estudio podría representar un paso hacia soluciones innovadoras en la lucha contra la demencia.
¿Qué es el herpes zóster y cómo está relacionado con la demencia?
El herpes zóster es una infección viral causada por el virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela en la infancia. Aunque la enfermedad se presenta en forma de una erupción dolorosa, también puede causar complicaciones graves, como dolor nervioso crónico o neuralgia postherpética, que puede durar meses o incluso años.
Curiosamente, investigaciones previas habían señalado que las infecciones graves podrían aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, incluidas las demencias.
Implicaciones futuras: ¿Un tratamiento preventivo para la demencia?
Aunque el estudio no garantiza que la vacuna contra el herpes zóster prevenga la demencia en todos los casos, los resultados iniciales son alentadores. Los expertos creen que este descubrimiento abrió un campo de investigación prometedor sobre cómo las vacunas que previenen infecciones virales podrían desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Para corroborar estos hallazgos, será necesario realizar más estudios, en especial con Shingrix, la vacuna más reciente y eficaz contra el herpes zóster. Además, los investigadores sugieren que la prevención del herpes zóster a través de la vacunación podría tener beneficios adicionales. Entre esos beneficios se cita la reducción del dolor crónico y las complicaciones a largo plazo. El tema de la salud y prevención, cada día toma más importancia de cara a la calidad de vida del fututo.