La decisión del Gobierno Nacional de terminar el convenio de delegación de la carretera Portoviejo – Montecristi no es un ataque político. Fue lo que dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, este viernes 4 de abril en una rueda de prensa en Portoviejo.
Según Luque, es una decisión técnica y responsable para proteger a los ciudadanos, garantizar transparencia en el uso de los recursos y devolver a la provincia una vía que funcione como merece. “No estamos peleando con Manabí, sino por Manabí. Acciones constitucionales, ¿para quién? Para el proveedor, para la prefectura, para seguir cobrando”, dijo el ministro en respuesta al anuncio del prefecto, Leonardo Orlando, de presentar una acción Constitucional en contra de la terminación del convenio.
Además, dijo que hay gente que paga 50 centavos de día, 50 centavos de regreso todos los días y no ven el resultado que se espera en la vía con lo que están pagando.
Luque recordó que en 2011 se hizo exactamente lo mismo en la vía que va de Montecristi a La Cadena en donde iba a haber un peaje en la zona de Quimis. “No he visto la indignación de ciertas autoridades como la tienen ahora”, cuestionó.
Terminación de convenio de delegación de vía Portoviejo – Montecristi es por falta de atención
Entonces, dijo, rechazamos la postura que se está teniendo de politizar el tema de esta vía y hablar de centralismo. En ese sentido, recordó que este Gobierno renegoció el contrato de delegación del puerto de Manta. “Antes este convenio dejaba regalías del orden del 3% y ahora es del 7.5%. Y no solo contento con eso, esas regalías, por ley, ahora van a la prefectura de Manabí y a la ciudad de Manta. ¿De qué centralismo estamos hablando con ese tipo de políticas que se han implementado desde este Ministerio de Transporte y Obras Públicas? preguntó.
Según el ministro Luque, existe una incoherencia entre las acciones y los discursos que se están planteando desde el otro lado. Repito, no se puede hablar de centralismo con esas acciones que estamos tomando. El motivo y el espíritu de la descentralización con la cual estoy de acuerdo nace por la falta de atención en la vía Portoviejo – Montecristi.
Faltó mejorar las condiciones de la vía, dice dirigente del transporte público
Eduardo Burgos, gerente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Manabí, dijo que el gremio que dirige siempre ha demandado atención a la carretera Portoviejo – Montecristi. Según el dirigente, en varias ocasiones manifestaron a las autoridades de la prefectura la necesidad del arreglo de la vía. “Creo que a la prefectura le faltó un poco más adecuar la vía”, precisó. En realidad si estábamos un poco escasos de mantenimiento o de una armonía de manejo en cuanto a algunos factores concernientes a las condiciones de la vía, añadió.
MTOP motivó la terminación del convenio de delegación
La noche del pasado miércoles 2 de abril, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) notificó a la prefectura la terminación del convenio de delegación de la mencionada vía. Este jueves 3 de abril, en una rueda de prensa en un medio radial, el secretario de esta cartera de Estado, Roberto Luque, explicó que se tomó está decisión porque la prefectura incumplió con las condiciones establecidas en el convenio. Según el funcionario, la vía evidencia un estado de abandono. Dijo además que en 2024 se solicitó a la prefectura información con respecto al cumplimiento de las condiciones de la delegación, pero, estos requerimientos no tuvieron respuesta, según el funcionario.
El ministro anunció que tras la terminación se ejecutará un plan de mantenimiento de la vía por más de $3 millones que se iniciará en ocho días. Aseguró que ya se inició un proceso para la contracción, pero no dijo bajo qué figura iba a contratar dichas obras.
La red vial de la provincia fue declarada en emergencia en marzo de este año, tras las afectaciones que han ocasionado las lluvias. Entonces, una opción es que estas obras se contraten bajo esta figura, pues, de otra manera, un proceso de contratación demoraría entre 2 y tres meses, según el presidente de la Cámara de la Construcción de Manabí.
No hay razones para la terminación del convenio de delegación de la vía
El prefecto de la provincia, Leonardo Orlando, aseguró que el MTOP no tiene razones de ningún tipo para terminar el convenio de delegación. Según el funcionario, esto es político. En una rueda de prensa, Orlando mostró los oficios en donde responde a los requerimientos de información que solicitó el MTOP, en 2024. “La decisión del MTOP se establece a través de un informe visual, que no fue notificado, ni a la prefectura, ni a la empresa Manabí Vial. Se han violado derechos constitucionales, el derecho a un debido proceso, a la defensa. A tener resoluciones de actos públicos de autoridades competentes debidamente motivados”, dijo. Agregó que presentarán acciones constitucionales que les asisten en Derecho. “Este es un nuevo golpe a Manabí”, recalcó.