El Colegio de Ingenieros Ambientales del Guayas emitió este martes 22 de julio de 2025 un comunicado sobre el proyecto “ Construcción de Pasos Elevados Vehiculares en la Intersección de la Av. del Bombero”. Este gremio destaca que el Municipio de Guayaquil obtuvo su Registro Ambiental mediante una resolución, emitida por la Prefectura del Guayas como autoridad delegada por el Ministerio del Ambiente, acorde con el Código Orgánico del Ambiente.
Sin embargo, la obra enfrenta un freno inesperado. El Ministerio del Ambiente solicitó el 10 de julio a la Prefectura suspender los trabajos tras denuncias sobre posibles impactos ambientales negativos. Esta decisión ha generado controversia, porque el municipio asegura que la paralización pone en riesgo 1.500 empleos y la credibilidad de Guayaquil ante la CAF. Este organismo financia el proyecto con más de 15 millones de dólares.</p>
Isabel Tamariz, directora de ambiente del Municipio de Guayaquil, señaló que la obra vial de la Av. del Bombero cumple
con altos estándares ambientales y sociales. “Son 141 medidas ambientales en ejecución, bajo el monitoreo técnico del Municipio de Guayaquil y el respaldo de la CAF”, indicó. Además, señaló que el retraso afecta a los 120.000 vehículos que circulan diariamente por esta zona.
Reacciones de gremios y la comunidad
El Colegio de Ingenieros Ambientales del Guayas exhortó a fortalecer la transparencia y participación ciudadana en proyectos de esta magnitud. Asimismo, ofrecen acompañamiento técnico para evaluar y mejorar los procesos, insistiendo en que las decisiones públicas deben basarse en la normativa ambiental vigente. La obra, que incluye dos pasos elevados con un plazo de ejecución de 20 meses.
Por otro lado, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, liderada por el asambleísta Ferdinand Álvarez, anunció una intervención oficial para investigar el proyecto. Esta medida responde a denuncias ciudadanas sobre la ausencia de socialización, posibles irregularidades técnicas o contractuales y el impacto vial derivado de los cierres de carriles. Desde el inicio de los trabajos, hay posiciones divididas una parte de los moradores de Los Ceibos que han expresado su rechazo, debido a la falta de información previa.
Antecedentes y avances legales en la Av. del Bombero
La controversia no es nueva. Según información oficial del municipio, el proyecto cuenta con estudios y financiamiento aprobados. hace 12 días El 10 de julio los trabajos se detuvieron, marcando una semana de incertidumbre. Mientras tanto, el colectivo Los Ceibos logró un avance legal significativo: el 15 de julio, un Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil ordenó un peritaje ambiental independiente para evaluar el impacto real de la construcción.
Este peritaje busca esclarecer las denuncias ambientales, un punto clave en el conflicto. La Prefectura, impulsa una mesa técnica con el Ministerio del Ambiente, el municipio y ciudadanos afectados, según se detalla en comunicados oficiales de la prefectura. Sin embargo, el alcalde Aquiles Álvarez denuncia presiones políticas detrás de la suspensión, afirmando que la obra cumple con todos los requisitos legales.