Silencio policial en Manta: 17 asesinatos en una semana sin respuestas oficiales

En Manta, Montecristi y Jaramijó, 17 personas han sido asesinadas en una semana y la Policía no se ha pronunciado sobre ninguno de estos casos.
Policías se niegan a dar información sobre los crímenes ocurridos en el distrito.
Policías se niegan a dar información sobre los crímenes ocurridos en el distrito.
Policías se niegan a dar información sobre los crímenes ocurridos en el distrito.
Policías se niegan a dar información sobre los crímenes ocurridos en el distrito.

Redacción

Redacción ED.

Los agentes de la Policía realizan el levantamiento de las víctimas de sicariato en silencio, sin brindar información a los medios de comunicación. Esto ha ocurrido en las escenas criminales que dejaron 17 muertos en el distrito de Manta, Montecristi y Jaramijó durante esta semana.

Fuentes extraoficiales sugieren que el coronel Jaime Salgado habría ordenado no divulgar datos a los medios, aunque el departamento de comunicación del distrito policial lo niega. “No existe ninguna disposición que prohíba hablar con la prensa”, afirmó un portavoz. Sin embargo, en las 10 escenas criminales registradas esta semana, los agentes han evadido preguntas y los periodistas han recibido respuestas evasivas. “Eso no sucedía antes”, indicó un reportero que cubre frecuentemente los hechos de crónica roja.

El jefe Policial del distrito de Policía, Luis Erazo se encuentra franco desde hace varios días y lo está reemplazando Salgado.

Los medios locales han enfrentado obstáculos para informar sobre esta ola de violencia. En las 10 escenas, los periodistas se han topado con agentes que evaden preguntas o se limitan a decir: “No estamos autorizados para hablar”. En algunos casos, los reporteros fueron alejados de las zonas acordonadas sin explicación.

Versión el silencio de la Policía

Un periodista de Manta, que prefirió el anonimato, relató: “Intentamos hablar con los agentes en dos escenas de crímenes, pero nos indicaron que no estaban autorizados para dar declaraciones”. Esta percepción se refuerza con la imagen de los policías levantando cuerpos en silencio, una escena repetida en cada crimen de la semana.

En 2024, Manabí fue señalada como una provincia clave para el narcotráfico. En declaraciones anteriores, la Policía ha indicado que la mayoría de estos crímenes son parte de una guerra entre bandas por el control del territorio.

Un distrito en luto y sin respuestas

Sobre el asesinato del adolescente Julio César Pérez Pérez, ocurrido la mañana del jueves, y de las otras 16 víctimas, incluidos dos niños de siete años, no hay respuestas oficiales de la Policía. Las imágenes de familiares llorando, como la madre de Pérez Pérez arrodillada ante su hijo, han conmocionado a la comunidad.

La investigación de los crímenes sigue en curso, con casquillos recolectados y grabaciones de cámaras de video como principales pistas, pero la Policía sigue en silencio.

En un boletín de la Policía

Se sabe que hay tres personas detenidas, acusadas de ser sicarios. Sin embargo, en la publicación de la Policía, de apenas un párrafo en su cuenta oficial de «X», no se especifica a cuáles de los atentados están vinculados los detenidos. (27).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO