El Ejército Ecuatoriano anunció la apertura de un nuevo proceso de acuartelamiento voluntario dirigido a hombres y mujeres. Los jóvenes seleccionados recibirán formación militar y capacitación técnica profesional.
Esta convocatoria está disponible para ciudadanos entre 18 y 21 años, 11 meses y 30 días, hasta el 14 de septiembre de 2025. Las inscripciones se abrirán el miércoles 13 de agosto en la página web de la Dirección de Movilización. El acuartelamiento se realizará a nivel nacional.
Requisitos y proceso de inscripción
La convocatoria del Ejército Ecuatoriano para el servicio militar voluntario ofrece una formación integral de 12 meses. Los conscriptos podrán unirse a la Fuerza Terrestre, Naval o Aérea. La presentación en las unidades militares, bases y centros de movilización del país está prevista entre el 13 y 14 de septiembre. Los aspirantes deben cumplir con el rango de edad establecido para participar en el proceso.
El primer contacto con la vida militar incluye la inducción en normas de convivencia, preparación física progresiva, instrucción formal militar básica, saludos, y marchas. El programa también abarca instrucción de tiro con fusil, gimnasias militares, valores cívicos y disciplina. Los instructores del Ejército Ecuatoriano brindarán los conocimientos básicos y prepararán a los jóvenes para la vida militar. La formación se complementará con operaciones militares de apoyo interno.
Formación técnica y desarrollo personal
Una de las ventajas del acuartelamiento voluntario es la capacitación alternativa que reciben los conscriptos. En colaboración con el Servicio Nacional de Capacitación (Secap), se ofrecen cursos para el desarrollo de actividades industriales y comerciales. Entre los oficios disponibles se encuentran electricidad, carpintería, computación, mecánica, soldadura, reparación de celulares, peluquería, panadería y repostería.
Estos cursos permiten a los jóvenes adquirir destrezas y conocimientos para futuros emprendimientos, una oportunidad valiosa para su desarrollo profesional.
El objetivo es equipar a los jóvenes con habilidades que les permitan reintegrarse a la sociedad con nuevas capacidades. La formación técnica es un pilar fundamental en este proceso. Los participantes no solo se forman como soldados, sino que también obtienen una base sólida para su futuro laboral. La iniciativa del Ejército Ecuatoriano busca contribuir al crecimiento personal y profesional de los jóvenes del país.