Un Tribunal de Garantías Penales de Puyo, provincia de Pastaza, sentenció a tres policías en servicio activo por el delito de tráfico de drogas en alta escala.
Según informó la Fiscalía General del Estado, los policías Jorge V., Julio C. y Ernesto Y. recibieron una pena agravada de nueve años y cuatro meses de prisión. Además, el fallo incluye una multa equivalente a doce salarios básicos unificados para cada uno.
A los Policías los sentenciaron como autores directos
La entidad añadió que el Tribunal “que conoció la causa valoró las pruebas expuestas por Fiscalía y declaró la culpabilidad, en calidad de autores directos, de tres agentes policiales en servicio activo por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en alta escala”.
El hecho ocurrió la madrugada del 11 de marzo de 2022, en un inmueble donde funcionan las bodegas de la Policía Antinarcóticos en Puyo.
Ese día, agentes policiales ingresaron al inmueble y, en la planta baja, observaron un mesón. En la parte inferior se encontró una caja que contenía droga.
Posteriormente, en la segunda planta, se encontró a los tres servidores policiales. “Tras el registro del lugar, se hallaron cuatro teléfonos celulares y, en la parte posterior del balcón, una mochila con una sustancia que, al ser sometida a la prueba de campo, dio resultado positivo para clorhidrato de cocaína”, se informó.
La detención se dio en flagrancia
A los agentes policiales se los detuvo, con base en los indicios encontrados, en circunstancia flagrante.
Durante la audiencia de juicio, el Fiscal del caso presentó varias pruebas recopiladas durante la investigación. Entre estas destacaron: el testimonio de los agentes aprehensores, el informe de verificación y peso de la droga –165 gramos–, así como el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y otras evidencias encontradas.
Además se extrajo información de los celulares decomisados, donde se encontraron conversaciones previas relacionadas con el narcotráfico.
¿Cómo se sanciona el narcotráfico en Ecuador?
El tráfico de drogas está tipificado en el artículo 220, numeral 1, literal c (alta escala) del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Su pena privativa de libertad es de cinco a siete años.
En este caso se aplicó la agravante establecida en el artículo 47, “al haberse cometido con la participación de dos o más personas”.
En la actualidad, Ecuador vive una ola de violencia como resultado de la guerra entre bandas dedicadas al narcotráfico. Casos como este evidencian la presencia de mafias en entidades de Gobierno, lo que agrava la situación. (13).