Martín Elías, un bebé de apenas dos meses y medio, murió el martes 16 de septiembre en un hospital de Quito, luego de enfrentar complicaciones médicas severas.
La corta vida de Martín Elías
Martín padecía múltiples problemas de salud: infección urinaria, cardiopatía congénita, insuficiencia cardíaca congestiva e insuficiencia respiratoria aguda.
Ese mismo día estaba programada una cirugía, pero su frágil estado no resistió hasta el procedimiento.
“Estábamos esperando con fe la operación, pero su cuerpito ya no aguantó”, relató su abuela, Ángela Vélez, conmovida por la pérdida.
El sepelio en El Carmen
El sepelio se realizó la tarde del miércoles en el cementerio del sector Unión Popular, en El Carmen, donde familiares y vecinos lo despidieron.
La familia apeló a la solidaridad de la comunidad para cubrir los gastos funerarios, ya que durante la hospitalización las deudas se acumularon.
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al número 0991033652 o realizar aportes a la cuenta 2200868657 del Banco Pichincha, a nombre de Ángela Vélez Mera.
Apoyo comunitario y testimonio familiar
La abuela de Martín destacó que, pese a la corta vida del pequeño, recibió cuidado constante en hospitales. “Su vida fue difícil, pero luchó hasta el final. Ahora pedimos fuerzas y apoyo para seguir adelante”, señaló Vélez. Vecinos de El Carmen se organizaron para acompañar a la familia en el sepelio.
Algunos aportaron con recursos y otros con presencia solidaria, recordando que la unión comunitaria es vital en momentos de duelo.
Contexto: salud infantil y vulnerabilidad
En cantones como El Carmen, donde los servicios especializados son limitados, las familias suelen trasladarse a Quito o Guayaquil en busca de atención. Este desplazamiento genera gastos adicionales que resultan inalcanzables para hogares de bajos recursos.
Una realidad que se repite
La historia de Martín refleja un panorama frecuente en zonas rurales y semiurbanas. El acceso limitado a tratamientos oportunos y la falta de programas de apoyo económico colocan a las familias en condiciones de vulnerabilidad extrema.
En Ecuador, organizaciones barriales han impulsado campañas solidarias para costear tratamientos de niños con enfermedades graves.
Estos esfuerzos, aunque valiosos, no logran cubrir la magnitud de la necesidad (31).