La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, liderada por Irene Vélez, ha iniciado un proceso de contratación por USD 5 millones el 24 de abril de 2025, con el objetivo de contratar un «servicio de pautaje y difusión de mensajes y campañas del gobierno nacional». Esta acción se produce poco después de la reelección del presidente Daniel Noboa y a solo seis meses de que la misma secretaría firmara un contrato similar por la misma cantidad. La documentación del proceso está disponible en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Secretaría de Comunicación busca empresa
El lanzamiento de este nuevo proceso de contratación ha generado atención, especialmente por la proximidad con un contrato anterior de igual valor firmado con la empresa Norlop Thompson Asociados S.A. hace apenas seis meses. Sin embargo, en esta ocasión, la Secretaría de Comunicación optó por no invitar directamente a la misma empresa. En su lugar, se ofreció el contrato a Mindshare del Ecuador C. Ltda., presidida por Francisco Solá Tanca.
La estructura accionaria de Mindshare del Ecuador C. Ltda. revela una conexión con la empresa previamente contratada. La compañía está compuesta por dos accionistas principales: Cavendish Square Holding B.V. y Norlop Thompson Asociados S.A., siendo esta última la dueña de la mayoría de las acciones. Esta relación se complejiza al analizar la composición de estas empresas en la Superintendencia de Compañías, donde se evidencia una red de accionistas interconectados.
Además, Norlop Thompson Asociados S.A. tiene como accionistas a la misma Cavendish Square Holding B.V. y a Holding Sola Sola Solacciones S.A. A su vez, Cavendish Square Holding B.V. cuenta entre sus accionistas a Norlop, Mindshare, Reniermedios S.A. y Compañía Rednet Ecuador Ecuarednet S.A. Esta intrincada red de participaciones plantea interrogantes sobre la transparencia y la justificación de la selección de Mindshare para este nuevo contrato.
Justificación del Contrato y cronograma
La Secretaría de Comunicación justifica la necesidad de este millonario contrato argumentando la importancia de «garantizar una gestión adecuada de la imagen pública del Gobierno y una comunicación eficiente que promueva la participación ciudadana y el desarrollo integral del país». Se espera que la adjudicación del contrato se concrete hasta el próximo 16 de mayo de 2025.
Este movimiento se produce en un contexto político marcado por la reciente reelección del presidente Daniel Noboa, lo que sugiere una estrategia de comunicación gubernamental reforzada para el nuevo periodo. La actualización del plan estratégico de comunicación del Ejecutivo, aprobada el 11 de abril, precedió a la firma del informe de necesidad para esta contratación el 24 de abril, evidenciando una planificación anticipada en este ámbito.
La decisión de no invitar directamente a la empresa que ejecutó el contrato anterior y la selección de una compañía con vínculos accionariales con la misma abren un debate sobre los criterios de selección y la eficiencia del gasto público en materia de comunicación gubernamental. El seguimiento de este proceso de contratación será crucial para evaluar su impacto y la transparencia en la gestión de los recursos del Estado.