“Se eligió a dedo a quién favorecer”: Comisión Nacional Anticorrupción denuncia contratos por USD 140 millones en dos hospitales del IESS

El Dr. Germán Rodas expuso en Manavisión Plus irregularidades en convenios de pago del IESS. La Comisión Anticorrupción exige sanciones.
“Se eligió a dedo a quién favorecer”: Comisión Nacional Anticorrupción denuncia contratos por USD 140 millones en dos hospitales del IESS
El Dr. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, en una entrevista de Manavisión Plus
“Se eligió a dedo a quién favorecer”: Comisión Nacional Anticorrupción denuncia contratos por USD 140 millones en dos hospitales del IESS
El Dr. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, en una entrevista de Manavisión Plus

María Emilia Vera

Redacción ED.

En una entrevista de Manavisión Plus, el Dr. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), detalló las irregularidades detectadas en los convenios de pago realizados por hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil. La denuncia, presentada en 2019, señala un esquema de contrataciones discrecionales que favorecieron a proveedores de insumos médicos por un monto aproximado de USD 140 millones. Rodas criticó la inacción de la Fiscalía y el archivo de la investigación, exigiendo sanciones para los responsables.

La Comisión, conformada por ciudadanos comprometidos con la lucha contra la corrupción, documentó minuciosamente los hechos. Según Rodas, los hospitales Teodoro Maldonado Carbo y otro del IESS en Guayaquil realizaron 240 convenios de pago en 2018, beneficiando a 40 proveedores sin procesos competitivos. Este mecanismo, permitido solo en casos excepcionales, se convirtió en una práctica habitual, violando normativas del propio IESS.

Un esquema de contrataciones discrecionales

Rodas explicó cómo operaba el sistema: “En los hospitales Teodoro Maldonado y los dos del IESS en Guayaquil, optaron por un mecanismo muy hábil para favorecer a determinados proveedores de insumos médicos”. Los convenios de pago, que debían ser excepcionales, se usaron para compras directas sin concursos. “No había selección, sino que se elegía a dedo, discrecionalmente, a quién favorecer”, afirmó el coordinador.

Estos convenios, según la denuncia, representaron cerca del 35% del presupuesto destinado a pagos de proveedores en 2018. “Es gravísimo que se obvie el camino del concurso y se contrate directamente”, señaló Rodas. Los proveedores, dedicados a la venta de prótesis, alcohol, reactivos y otros insumos médicos, se beneficiaron repetidamente, algunos incluso en la misma fecha. “Hay convenios con los mismos proveedores hasta tres y cuatro veces”, destacó.

La Comisión presentó pruebas detalladas, incluyendo nombres de los proveedores y funcionarios involucrados. Sin embargo, la investigación enfrentó obstáculos. “La Fiscalía trasladó el caso a Guayaquil en 2019, pero se demoraron un año solo en reconocer firmas”, explicó Rodas. Tras seis años de investigación previa, la fiscal Paola Pico solicitó el archivo del caso, argumentando que no había nada que investigar.

Inacción judicial y crisis en la salud

El archivo del caso generó críticas de la Comisión. Rodas señaló que el juez, aunque reconoció demoras excesivas en la investigación, decidió archivar el proceso. “El juez dice que la Fiscalía se demoró demasiado, que solo investigó uno de los dos hospitales, pero aún así ordena el archivo”, indicó. La Comisión sostiene que la documentación era sólida, evitando que se les acusara de presentar una denuncia falsa.

La situación refleja una crisis más amplia en el sector salud. Rodas apuntó a la falta de políticas públicas, la improvisación y la reducción presupuestaria como factores agravantes. “El presupuesto de salud debería ser el 4% del PIB, unos USD 4.300 millones, pero le quitaron USD 1.200 millones en la reforma actual”, denunció. Según el experto, esta combinación, junto con la inacción judicial, fomenta la corrupción y afecta la vida de los ecuatorianos.

La Comisión no se detiene. Planea llevar el caso de la fiscal Paola Pico y el juez ante el Consejo de la Judicatura para exigir sanciones. “Señalarlos públicamente es una forma de sanción, porque la opinión pública tiene un peso fundamental”, afirmó Rodas. Además, la Comisión alertó al presidente del consejo del IESS y al Ministro de Salud con documentación sobre los proveedores involucrados, instándolos a evitar nuevas contrataciones con ellos.

Otras denuncias de la Comisión Anticorrupción y el impacto en la salud pública

La Comisión Anticorrupción (CNA) ha presentado más de 20 denuncias en diversos ámbitos, incluyendo la Refinería del Pacífico, donde se detectó un sobreprecio en la compra de terrenos por USD 12 millones, cuando su valor catastral era de USD 250.000. Rodas destacó que la Contraloría sancionó a los responsables, pero el caso derivó en un proceso contra la Comisión, que resultó en una sentencia de un año de prisión para sus miembros, actualmente en revisión.

El coordinador también abordó la necesidad de un cambio estructural en el sistema de salud. “La crisis de salud es estructural, por improvisación, carencia de recursos y falta de políticas públicas”, subrayó. Propuso un acuerdo nacional para establecer una política de salud a largo plazo, que evite cambios frecuentes de autoridades y priorice la prevención y la atención primaria.

La denuncia sobre los convenios de pago del IESS pone en evidencia un sistema vulnerable a la corrupción. La Comisión Anticorrupción insiste en la necesidad de transparencia y sanciones efectivas para garantizar que los recursos de la salud lleguen a quienes los necesitan.

En otro sector estratégico, la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) solicitó al Ministerio de Energía información clave sobre los retrasos en la entrega de equipos eléctricos por parte de las empresas Progen y Austral.

La entrevista completa puede ser vista en las plataformas oficiales de Manavisión Plus.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO