En Ecuador, el salario promedio pretendido por los trabajadores se ubicó en USD 838 al finalizar abril de 2025, reflejando un aumento acumulado del 0,51% desde enero, según el reciente Índice del Mercado Laboral de Multitrabajos. Este incremento coincide con una inflación acumulada del 0,55% en el mismo período, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El análisis mensual de 2025 muestra que los mayores incrementos en el salario pretendido promedio se concentraron en los primeros dos meses del año. Enero registró un aumento del 1,41% respecto al mes anterior, seguido de febrero con un incremento del 1,04%. En marzo, el salario promedio requerido fue de USD 847, mientras que en enero fue de USD 845, según datos de Multitrabajos.
¿Qué es el salario pretendido?
Sectores con mayores incrementos salariales
El informe de Multitrabajos detalla las áreas profesionales que experimentaron los mayores incrementos acumulados en el salario requerido, segmentadas por niveles de experiencia:
Segmento Junior:
-
Administración y Finanzas: Incremento acumulado del 4,33%.
-
Marketing y Comunicación: Incremento del 2,75%.
-
Otros: Aumento del 1,45%.
Segmentos Semi Senior y Senior:
-
Otros: Incremento acumulado del 6,60%.
-
Tecnología y Sistemas: Aumento del 5,55%.
Estos datos reflejan una tendencia al alza en las aspiraciones salariales en sectores clave de la economía ecuatoriana.
Posiciones con remuneraciones promedio más altas en Ecuador
Durante el transcurso de 2025, las remuneraciones requeridas más altas se registraron en los siguientes sectores y niveles:
-
Gerencia o Dirección General: USD 3.000 por mes para posiciones de supervisor y jefe en abril.
-
Tecnologías de la Información: USD 1.825 por mes para niveles semi senior y senior en febrero.
-
Enfermería: USD 750 por mes para el segmento junior en abril.
Estos valores ofrecen información valiosa para quienes buscan empleo o analizan las tendencias del mercado laboral en Ecuador.
Contexto económico y correlación con el costo de vida
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado hasta abril de 2025 se sitúa en un 0,55%, según el INEC. Este dato sugiere una correlación entre el costo de vida y las demandas salariales de los trabajadores. La inflación mensual en abril fue del 0,27%, mientras que la inflación anual se ubicó en -0,69%, indicando una ligera deflación en comparación con el año anterior.
La canasta básica familiar en abril de 2025 se valoró en USD 802,58, lo que implica que el salario promedio pretendido de USD 838 apenas supera este costo, evidenciando los desafíos económicos que enfrentan los hogares ecuatorianos.