La asambleísta electa por Los Ríos, Mónica Salazar, anunció su salida de la bancada de Revolución Ciudadana (RC) para actuar como independiente a partir del 15 de abril del 2025, reduciendo el bloque de RC a 66 curules. Mientras tanto, la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) consolida apoyos, sumando votos de asambleístas del Partido Social Cristiano (PSC) y movimientos provinciales. Con ello se acerca a los 77 necesarios para la sesión de instalación de la Asamblea Nacional el 14 de mayo.
Salazar, en una carta y un video difundidos en redes sociales, explicó que su decisión responde a sentirse marginada y boicoteada por sus compañeros de RC durante la campaña electoral de segunda vuelta. En ese periodo se desempeñó como gerente de campaña. “Mis compañeros se han encargado de marginarme y boicotearme”, afirmó. Asimismo, denunció que se le impusieron suplentes sin consulta, incluido uno con un historial controvertido y otro que no reside en Los Ríos. “No puedo seguir aceptando que sean injustos, clasistas, egoístas y me humillen”, agregó.
Hay tensiones en la Revolución Ciudadana
La salida de Salazar refleja tensiones internas en RC, con rumores de que otros asambleístas podrían abandonar el bloque antes de la instalación de la Asamblea Nacional. Sin embargo, los ocho legisladores electos por RC en Pichincha, Héctor Rodríguez, Christian Hernández, Jahiren Noriega, Mónica Alemán, Ledy Zuñiga, Jhajaira Urresta, Patricio Chávez y Luis Fernando Molina, emitieron un comunicado el 16 de abril del 2025. En ese comunicado reafirmaron su lealtad al movimiento. “Nuestra lealtad y compromiso con el pueblo que nos eligió y con Revolución Ciudadana no se negocian”, declararon.
Los ocho asambleístas también destacaron su apoyo a la excandidata presidencial Luisa González y su compromiso con la justicia social. Esto, luego de que González no admitiera los resultados de la contienda electoral, donde perdió ante Daniel Noboa, quien fue reelecto como presidente de Ecuador.
Por su parte, ADN fortalece su posición sumando a cuatro asambleístas del PSC, cuatro de movimientos provinciales y tres de Pachakutik. Esto le podría garantizar el control de la primera sesión, donde se elegirán las autoridades legislativas, el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Así como también las 15 comisiones especializadas permanentes. Con 66 curules propias, ADN está cerca de alcanzar los 77 votos necesarios, y se espera que más legisladores de RC se sumen antes del 14 de mayo del 2025.
El nuevo período legislativo se instala en un contexto de polarización tras las elecciones del 9 de febrero, que dieron la victoria a Daniel Noboa. La conformación de las bancadas será clave para definir el equilibrio de fuerzas en la Asamblea Nacional. La misma que enfrentará retos como la aprobación de reformas económicas y de seguridad.