Rescatan una boa de casi tres metros dentro de la UVC de Portoviejo

Cerca de tres metros de longitud medía una boa a la que rescataron dentro de un predio policial, en Portoviejo, Manabí. El hallazgo del animal se dio  dentro de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), en la capital manabita. Ervin Ramírez, jefe de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) brindó mayores detalles de […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Cerca de tres metros de longitud medía una boa a la que rescataron dentro de un predio policial, en Portoviejo, Manabí.

El hallazgo del animal se dio  dentro de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), en la capital manabita.

Ervin Ramírez, jefe de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) brindó mayores detalles de este rescate.

https://www.eldiario.ec/actualidad/tres-anos-de-carcel-para-un-hombre-por-maltrato-animal-en-manta/

El oficial mencionó que el reptil era una boca o también conocida como «mata caballo«.

El especialista en protección del medio ambiente aseguró que estos animales no son venenosos, pero que sí pueden provocar graves heridas.

Se han conocido de casos en los que estos animales han matado vacas y hasta caballos, de allí su popular nombre, especialmente en el campo.

Agentes de la UPMA llegaron al lugar del hallazgo y lograron rescatar al animal.

https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/insolito-llego-con-una-culebra-mordiendo-su-dedo-al-hospital/

«El animal será llevado a un refugio de vida silvestre donde será revisado por un médico veterinario para luego insertarlo en su hábitat natural», dijo Ramírez.A sim

ple vista no se observaba que la boa tuviera heridas o señales que denoten que no estaba bien de salud.

El oficial pidió a la ciudadanía que en caso de encontrarse con especies de este tipo no matarlas.

Él aconsejó no perderlas de vista y comunicarse con el ECU-911 para que personal especializado llegue a su rescate.

https://www.eldiario.ec/actualidad/la-entrevista-a-un-candidato-por-manabi-a-las-elecciones-seccionales-2023-se-ha-viralizado-en-redes-sociales/

La boa rescatada en el UVC fue medida y resultó que tenía algo más de tres metros de longitud.

En Ecuador se los puede encontrar en hábitats de matorral seco de la costa, en bosques y en lugares húmedos tropicales.

Es común que se registre presencia de este tipo de culebras en las provincias de Esmeralda, Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO