Más de 120 baches han sido intervenidos en la calle Eliécer Rodríguez, que conecta la avenida José María Urbina con puntos como el Colegio 12 de Marzo y la ciudadela Nuevo Paraíso, en la parte alta del sector. Las labores empezaron esta semana en un tramo inicial de 300 metros.
“Estamos trabajando con lo que tenemos. Este asfalto en frío no es tan resistente como el convencional, pero nos permite paliar la necesidad”, explicó Homero Góngora, inspector de la cuadrilla de bacheo del Municipio de Portoviejo.
El responsable informó que este es uno de los puntos críticos que serán intervenidos hasta la próxima semana con material alternativo, mientras llega el asfalto desde Esmeraldas. Además, la cuadrilla ha cubierto baches en sectores como la avenida El Periodista, frente al Hotel Oro Verde y el Colegio Olmedo, sumando otros 300 metros intervenidos desde la semana pasada.
Las lluvias dejaron huella
Luis López, vendedor de mangos en los exteriores del Colegio 12 de Marzo, destacó la gravedad de los baches en la parte alta de la vía, rumbo a la Ciudadela Nuevo Paraíso. “Los choferes de buses ya no querían pasar por lo mala que estaba la calle”, comentó. Por su parte, Miguel Gorozabel, residente del sector, expresó alivio por los trabajos. “Era cada vez más difícil circular por aquí”, acotó.
El Municipio de Portoviejo realiza desde el año pasado trabajos de bacheo y repavimentación. Algunas de las zonas intervenidas fueron las avenidas 5 de Junio, Sixto Guilén, Metropolitana, Urbina, América, entre otras. Sin embargo, los choferes señalan que las molestias son frecuentes en otros sectores que quedaron afectados tras la temporada invernal.
De hecho, el plan de repavimentación que comenzó a finales de 2024, con la avenida 5 de Junio como la más intervenida este año entre enero y febrero, se vio interrumpido por las fuertes lluvias. Ahora, la escasez del material dificulta los avances.
Asfalto en agosto
La paralización de la refinería de Esmeraldas, tras un incendio el 26 de mayo, ha generado escasez de asfalto a nivel nacional. Según el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, la producción de asfalto se reanudará el 10 de agosto, con un estimado de 33 autotanques diarios de cemento asfáltico (AC-20) y 4 de RC-250, según un oficio de Petroecuador del 30 de junio de 2025. La refinería, con capacidad para procesar 110.000 barriles diarios, ha enfrentado múltiples interrupciones este año, incluyendo mantenimientos, un sismo y la rotura del SOTE.
Mientras tanto, el Municipio de Portoviejo seguirá utilizando el material disponible para mitigar los problemas de infraestructura vial. Se informó que por ahora se trabaja con una reserva de 1.500 galones de ligante RC-250 (asfalto cortado de curado rápido).