Reacciones mundiales tras la muerte de José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica falleció a los 89 años, generando una ola de reacciones en América Latina y el mundo.
Reacciones mundiales tras la muerte de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay
José 'Pepe' Mujica fue un referente de la izquierda latinoamericana.
Reacciones mundiales tras la muerte de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay
José 'Pepe' Mujica fue un referente de la izquierda latinoamericana.

María Avilés

Redacción ED.

María Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el 13 de mayo de 2025 a la edad de 89 años. La noticia, confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, generó reacciones inmediatas en toda América Latina y más allá, destacando su legado político y social.  

La noticia del fallecimiento de Mujica se difundió rápidamente, tras conocerse el deterioro de su salud, del cual el mismo Mujica habia declarado en enero de 2025. Políticos y líderes de diversos países expresaron sus condolencias y reconocieron su impacto en la región.  

Yamandú Orsi, el actual presidente de Uruguay, expresó su profundo dolor a través de su cuenta de X, destacando el rol de Mujica como «presidente, militante, referente y conductor». Evo Morales, expresidente de Bolivia, también lamentó la pérdida, recordando los consejos y la sabiduría de Mujica, y su ferviente creencia en la integración latinoamericana.  

Irene Montero, eurodiputada española, compartió una cita de Mujica en su cuenta de X, reconociendo su legado. Alberto Fernández, expresidente de Argentina, resaltó la austeridad y el ejemplo de Mujica en una sociedad que, según él, premia la acumulación de riquezas. Gustavo Petro, presidente de Colombia, lo recordó como un «gran revolucionario» y expresó su deseo de una América Latina unida.

José ‘Pepe’ Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su discurso en defensa de los derechos sociales, fue un referente de la izquierda latinoamericana. Su presidencia en Uruguay (2010-2015) se caracterizó por políticas progresistas y un enfoque en la igualdad social. Su figura trascendió fronteras, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la justicia y la equidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO